Ir al contenido principal

Represión en el Hospital Borda

Estimados alumnos y alumnas:
Como es de público conocimiento, asistimos los ciudadanos de Buenos Aires a un lamentable episodio de violencia contra empleados, médicos y pacientes del Hospital de Psiquiatria Borda.
Este centro de salud rodeado de un gran espacio verde, ha sido también victima de los tantos negocios inmobiliarios que tranforman lo público en privado.
No nos es ajeno el tema debido a que gracias a este pulmón de manzana, contamos con un sumidero ambiental que capta gases co2 y asimismo (si el centro de salud estuviera en las condiciones óptimas con las que fue concebido, con su debida modernización) es un gran parque para restablecer la salud mental de personas que lamentablemente se han visto privadas de ella permanente o transitoriamente.
Que hace muchos años siendo aun estudiante y asiduo visitante a jornadas ambientales, nunca voy a olvidar que una jornada de homenaje al Dia del Ambiente (5 de Junio) organizada por el Dr. Jorge Atilio Franza (destacado profesor ambientalista y catedrático de la UBA) en la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de nuestra ciudad, habiamos recibido los asistentes el programa con hojas recicladas por los internos del hospital Borda.
Ellos también tienen sus inquietudes por vivir en un mundo mejor y sostenible como todos.
Aquí les dejo una nota de los talleres:
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-114779-2008-11-10.html

Es preocupante observar la avanzada descontrolada de negocios inmobiliarios en detrimento de la ampliación de espacios verdes y la sobresaturación de servicios públicos y ambientales de la ciudad.
Como también es cuestionable, la falta de planificación urbana con herramienta de gestión pública orientada al desarrollo sustentable por encima de intereses corporativos o individuales y por sobre todo el uso desmedido de la coherción contra personas que no tienen cabal uso de su razón y personas de bien que solo hacen su trabajo junto a la comunidad.
Ya el Gobierno de la Ciudad cuenta con una seria de cuestiones negativas en su haber institucional en temas ambientales y de desarrollo, como las agresiones racistas del personal letrado del ICV en el ultimo congreso de derecho administrativo de la Ciudad, en el panel de urbanizacion y medio ambiente de villas delante de la mirada atonita de profesionales, jueces y funcionarios. El problema de las plazas enrejadas que motivaron a la medida cautelar de la Dra. Andrea Danas del Juzgado 9, el problema de los arboles en el faraonico proyecto del "Metrobus" que insolitamente desplazó todos los proyectos de sustentabilidad como la ampliación del hub de las líneas subterraneas B C y D.
No puedo como miembro de la comunidad estar ajeno a estas situaciones y manifiesto desde ya mi rechazo a las politicas de violencia institucional y desconocimiento de la autoridad por parte del ejecutivo, hacia los señores jueces. Es un mal ejemplo hacia quienes intentamos enseñar derecho y conduce al vandalismo jurídico por parte de sectores que no respetan la plena vigencia del sistema democrático. La mejor forma de solucionar los conflictos no es la represión sino el dialogo y el acuerdo.
Quizás esto pudo ser parte de nuestros debates, pero el tiempo ha sido tirano y no hemos llegado a compartirlo, pero nuestro derrotero educativo lleno de sus pensamientos más nobles y sinceros me obliga a darme esta opinión.

Ab. Sebastián C Quintana
Auxiliar Docente
Miembro del Poder Judicial de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autopista para llegar más rápido a los materiales

Estimadas/os alumnas/os: Estos son los links para acceder, dentro del blog, a los materiales principales de estudio: Declaración de Estocolmo http://ambientalabp.blogspot.com.ar/2009/10/declaracion-de-la-conferencia-de-las.html Declaración de Río de Janeiro http://ambientalabp.blogspot.com.ar/2009/10/declaracion-de-rio-de-janeiro-de-1992.html Declaración de Johannesburgo : http://ambientalabp.blogspot.com.ar/2009/10/declaracion-de-johannesburgo-sobre-el.html Objetivos del Desarrollo Sostenible 2015-2030 (ODS) http://ambientalabp.blogspot.com/2019/10/objetivos-del-desarrollo-sostenible.html Acuerdo de París 2015 (Ley N° 27270 República Argentina) https://unfccc.int/sites/default/files/spanish_paris_agreement.pdf http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/265000-269999/265554/norma.htm Acuerdo de Escazú: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/236220/20201019 Desde la página de la CEPAL https://www.cepal.org/es/acuerdodeescazu (se encuentra la...

Objetivos del Desarrollo Sostenible 2015-2030

Estimados/as alumnos/as Les dejamos aquí el link para visitar el material de los OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE orientados no solo en la protección del ambiente sino enfocados hacia la reducción de la pobreza y las desigualdades sociales. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html Puede también descargar la imagen superior en sus ordenadores / telefónos smartphone.

Fallo Beatriz Mendoza 2006 CSJN

Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina  Alcance. Competencia Federal según Ley 25.675. Procedencia de la competencia originaria en las pretensiones de prevención, recomposición y resarcimiento del daño colectivo. Medidas instructorias. Declaración de incompetencia para conocer en instancia originaria en la demanda porel resarcimiento de los daños y perjuicios individuales.  Precedentes "Barreto" y "Zulema Galfetti".[20-JUNIO-2006] M. 1569. XL. "MENDOZA Beatriz Silvia y Otros C/ ESTADO NACIONAL y Otros S/ Daños y Perjuicios (dañosderivados de la contaminación ambiental del Río Matanza - Riachuelo)". Dictamen del Procurador: I -Beatriz Silvia Mendoza y otros actores, todos con domicilio en la Capital Federal y en la Provincia de BuenosAires, interponen demanda contra el Estado Nacional (Poder Ejecutivo Nacional), contra la Provincia de Buenos Aires, contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y contra cuarenta y cuatro (44) ...