Ir al contenido principal

Represión en el Hospital Borda

Estimados alumnos y alumnas:
Como es de público conocimiento, asistimos los ciudadanos de Buenos Aires a un lamentable episodio de violencia contra empleados, médicos y pacientes del Hospital de Psiquiatria Borda.
Este centro de salud rodeado de un gran espacio verde, ha sido también victima de los tantos negocios inmobiliarios que tranforman lo público en privado.
No nos es ajeno el tema debido a que gracias a este pulmón de manzana, contamos con un sumidero ambiental que capta gases co2 y asimismo (si el centro de salud estuviera en las condiciones óptimas con las que fue concebido, con su debida modernización) es un gran parque para restablecer la salud mental de personas que lamentablemente se han visto privadas de ella permanente o transitoriamente.
Que hace muchos años siendo aun estudiante y asiduo visitante a jornadas ambientales, nunca voy a olvidar que una jornada de homenaje al Dia del Ambiente (5 de Junio) organizada por el Dr. Jorge Atilio Franza (destacado profesor ambientalista y catedrático de la UBA) en la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de nuestra ciudad, habiamos recibido los asistentes el programa con hojas recicladas por los internos del hospital Borda.
Ellos también tienen sus inquietudes por vivir en un mundo mejor y sostenible como todos.
Aquí les dejo una nota de los talleres:
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-114779-2008-11-10.html

Es preocupante observar la avanzada descontrolada de negocios inmobiliarios en detrimento de la ampliación de espacios verdes y la sobresaturación de servicios públicos y ambientales de la ciudad.
Como también es cuestionable, la falta de planificación urbana con herramienta de gestión pública orientada al desarrollo sustentable por encima de intereses corporativos o individuales y por sobre todo el uso desmedido de la coherción contra personas que no tienen cabal uso de su razón y personas de bien que solo hacen su trabajo junto a la comunidad.
Ya el Gobierno de la Ciudad cuenta con una seria de cuestiones negativas en su haber institucional en temas ambientales y de desarrollo, como las agresiones racistas del personal letrado del ICV en el ultimo congreso de derecho administrativo de la Ciudad, en el panel de urbanizacion y medio ambiente de villas delante de la mirada atonita de profesionales, jueces y funcionarios. El problema de las plazas enrejadas que motivaron a la medida cautelar de la Dra. Andrea Danas del Juzgado 9, el problema de los arboles en el faraonico proyecto del "Metrobus" que insolitamente desplazó todos los proyectos de sustentabilidad como la ampliación del hub de las líneas subterraneas B C y D.
No puedo como miembro de la comunidad estar ajeno a estas situaciones y manifiesto desde ya mi rechazo a las politicas de violencia institucional y desconocimiento de la autoridad por parte del ejecutivo, hacia los señores jueces. Es un mal ejemplo hacia quienes intentamos enseñar derecho y conduce al vandalismo jurídico por parte de sectores que no respetan la plena vigencia del sistema democrático. La mejor forma de solucionar los conflictos no es la represión sino el dialogo y el acuerdo.
Quizás esto pudo ser parte de nuestros debates, pero el tiempo ha sido tirano y no hemos llegado a compartirlo, pero nuestro derrotero educativo lleno de sus pensamientos más nobles y sinceros me obliga a darme esta opinión.

Ab. Sebastián C Quintana
Auxiliar Docente
Miembro del Poder Judicial de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mientras que algunos no saben donde mandar la basura, otros la importan. Cuando se ve a los residuos como un recurso y el proceso de valorización se hace en serio, haciendo participes a todos los sectores de la sociedad, todos ganan. Ahora bien que pasa en Buenos Aires donde la basura sigue siendo basura, y cuando llueve todos lloran. Quien tiene la culpa, el chancho o quien le da de comer?. Pero bien tomemos el ejemplo de nuestros amigos suecos, ahora que estan tan en boga en lo mediatico, y repensemos aunque sea en chiquito a recuperar, como dar un segundo uso a algunas cosas que siempre pueden darnos más de lo que creemos. Te interesó la nota, querés escribirnos, te interesaría escribir en el blog, mandá un mail a ambientalabp@live.com.ar http://www.facebook.com/#!/capitanplanetaruta160 gentileza: esta nota fue posteada por nuestro ex alumno Luciano Durrieu.

De tierras raras y celulares, touch and go !!!

El desarrollo sustentable implica solo una frase con buenas intenciones o un camino donde debemos replantearnos el uso de la tecnología?, para que? con que fines?, donde? como y cuando?. Estamos dispuestos a ser verdaderos consumidores sustentable o seguiremos haciendo donaciones para quitarnos la culpa de nuestras negligencias ambientales a los chicos de carpetas verdes y al osito panda?, Estamos dispuesto tener una mejor calidad ambiental a costa del ambiente de otros países?, Estamos dispuestos a asumir internalizar el costo ambiental en pos del crecimiento como ocurre con la soja sin ningún reparo en las consecuencias futuras sobre los recursos que serán de nuestros hijos y nietos en adelante, queremos realmente lo mejor para ellos o nos conformamos en darle un cortoplacismo ambiental disfrazado de un redundante paseo por el reciclaje infantil del kinder? Hoy disfrutamos de mucha tecnología en la era de las comunicaciones, celulares cada vez más veloces, carcasas de elegante...

UFIMA DENUNCIAS POR DELITOS AMBIENTALES - MINISTERIO PBLICO FISCAL DE LA NACIÓN

 A la ciudadanía en general: Por medio de la presente comunicación ponemos a disposición la información para poder realizar denunciar por delitos ambientales vinculados con el ambiente en espacios federales como: FERROCARRILES, RUTAS NACIONALES  UNIVERSIDADES PÙBLICAS NACIONALES (Ej. Facultad de Agronomía, Facultad de Veterinaria, Facultad de Ciencias Exactas, Facultad de Ingeniería, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, etc.) FUERZAS ARMADAS TERRITORIO MARÌTIMO DEPENDENCIAS DEL ESTADO NACIONAL: SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Animal) INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE PARQUES NACIONALESÇ ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS ENACOM (Ente Nacional de las Comunicaciones), etc. COMISIÒN DE DELITOS QUE PRODUCEN DAÑO AMBIENTAL INTERJURISDICCIONAL TRÀFICO DE FAUNA INTERJURISDICCIONAL Ley 22421  Texto: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/38116/texact.htm DELITOS LEY 24051 (LEY DE RESI...