Ir al contenido principal

De tierras raras y celulares, touch and go !!!



El desarrollo sustentable implica solo una frase con buenas intenciones o un camino donde debemos replantearnos el uso de la tecnología?, para que? con que fines?, donde? como y cuando?.
Estamos dispuestos a ser verdaderos consumidores sustentable o seguiremos haciendo donaciones para quitarnos la culpa de nuestras negligencias ambientales a los chicos de carpetas verdes y al osito panda?, Estamos dispuesto tener una mejor calidad ambiental a costa del ambiente de otros países?, Estamos dispuestos a asumir internalizar el costo ambiental en pos del crecimiento como ocurre con la soja sin ningún reparo en las consecuencias futuras sobre los recursos que serán de nuestros hijos y nietos en adelante, queremos realmente lo mejor para ellos o nos conformamos en darle un cortoplacismo ambiental disfrazado de un redundante paseo por el reciclaje infantil del kinder?

Hoy disfrutamos de mucha tecnología en la era de las comunicaciones, celulares cada vez más veloces, carcasas de elegantes diseños, teléfonos táctiles que nos permiten disfrutar de poder ver el facebook, nuestras cuentas de correo, twitear e incluso leer nuestra página de formación académica, nos engolosinamos con el modelo nuevo de celu: que el Sony Xperia, que el Motorola X, que este aparato tiene para el 4G, que no hay que quedarse obsoletos, que las fotos son casi como sacadas con la retina del ojo, o mejor !!!.

Recientemente salió una interesante nota en la edición digital del matutino La Nación, sobre un pueblo en China de nombre Baotou cerca de Mongolia, donde existe un gran lago.
Porque es noticia ese remoto lugar? por su lago de agua cristalina? ¿porque tiene alguna belleza natural que admirar?, No. simplemente se trata de un lago artificial donde van a parar todos los desperdicios del procesamiento de "tierras raras".


Que es eso de las tierras raras?:
Si alguna vez usaste la tabla de Mendeleiev quizás remotamente te acuerdes de los lactanidos, que están en parte abajo de la tabla, y que son algo así como los minerales  "misteriosos" pero que los tenemos a la vuelta de la esquina.
Les tiro algunos nombres para algún futuro tutti fruti con la columna "minerales":
ceriopraseodimioneodimioprometiosamarioeuropiogadolinioterbiodisprosioholmioerbiotulioiterbio y lutecio.
Ah cierto me olvidaba y tienen radiación natural !!!, interesante dato si se tiene encuenta que, en los barros encontrados en este lago artificial, el contador Geiger ya no hacia ruido sino un "ringtone" anunciado alarmante radiación en alza.
No es casualidad que estos minerales se utilicen en procesos de radiológicos como la medicina nuclear. (Resonancia Magnética Nuclear)

Estos minerales misteriosos, de la tabla periódica, combinados y refinados con ácidos y otras sustancias son los que logran que siga en marcha nuestro moderno modelo de vida.
Asimismo se usan para hacer los teléfonos táctiles,  las lamparas de bajo consumo, fibra óptica hasta para productos propiamente ambientales como turbinas de viento y las baterías de un coche híbrido como el Toyota Prius.







El mayor productor mundial es la República Popular China, quien también asume ese pasivo ambiental no solo en su ecosistema sino en la salud de su población.
Como si se tratara de una película futurista, todos los días cientos de habitantes de esa lejana población de Baoutou, (de esa cercana China, cuando de inversiones y trenes hablamos en voz de nuestros mandatarios de todos los colores políticos), están en contacto con ese ambiente que huele a algo parecido al infierno (o meterse por la nariz, las tizas de azufre que usa la abuela para sacarse los dolores lumbares), inconscientes del peligro con apenas algo que les recubre el rostro, perdiendo la juventud en esa calderas humeantes por unos pocos yuanes y muchas horas de trabajo.
Los invitamos a leer estas tres notas linkeadas, para conocer un poco más con que están hechos nuestros aparatos de uso diario y a reflexionar, sobre los ciclos de renovación de los bienes de consumo y su impacto en el medio ambiente, se acuerdan de eso que vinos en clase de cradle to grave?, como lo podemos concebir en este mundo globalizado, donde se traen las piezas del celu de la lejana China, para ensamblarlos en nuestra austral y mágica Tierra del Fuego para luego usarlos en una remota Buenos Aires, en el concierto de las capitales mundiales.
PD: ¿Hay tierras raras, en nuestra dosil y abierta a las inversiones mineras,  Argentina?, la respuesta es sí, donde? En Córdoba y Santiago del Estero y ya se han pedido pedidos de exploración de estos minerales tan necesarios para esta era tecnológica como peligrosos para nuestro ambiente. Agarrate changuito !!!



Nota de La Nación:

http://www.lanacion.com.ar/1784006-el-tenebroso-lago-toxico-de-baotou-el-peor-lugar-del-mundo
Fuente: La Nación On Line 13 de Abril de 2015.


Nota complementaria: 
http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/comercio/sueno-chino-sobre-tierras-raras-tiene-un-alto-costo
Fuente. America Economía del 14 de noviembre de 2010

Nota local:
http://www.iprofesional.com/notas/111386-Riqueza-sin-fin-Argentina-posee-una-de-las-materia-prima-clave-para-el-desarrollo-de-las-nuevas-tecnologas-
IP Profesional.com nota del 24 de marzo de 2012


Comentarios

Entradas populares de este blog

NOVEDADES EN LA CAUSA "CARPINCHOS DE NORDELTA", AUTOS CALLEJERO CASA QUIERE ASOCIACIÓN CIVIL C/ NORDELTA S.A. S/ AMPARO

Estimadas/os usuaria/os: En el último posteo se ha publicado la medida cautelar en el marco del amparo llevado a cargo por la ONG "CALLEJERO CASA QUIERE" para solicitar una medida de protección ambiental para la flora y fauna allí existentes frente a un conflicto ambiental entre el núcleo habitacional cerrado Nordelta y parte de la fauna allí existente, en particular los carpinchos.  https://ambientalabp.blogspot.com/2025/10/callejero-casa-quiere-asociacion-civil.html En esta ocasión acompañamos la resolución judicial a cargo de la Jueza María Paula Venere a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°1, que deja sin efecto las medidas tomadas por el Juzgado Civil y Comercial N°13 del Departamento Judicial de San Isidro por haber una conexidad con otro amparo donde se tratarían, a entender de la magistrada, mismas pretensiones sobre protección ambiental de la especie Hydrochoerus Hydrochaeris (carpincho). En fuentes periodísticas se informa que la Dra. María de las V...

Problemas Ambientales de Argentina y Chile

Fuente de foto: PUBLIMETRO "La tragedia del Condor Bifronte" (una mutación que nos mira a ambos lados de la cordillera) Aux Docente Ab. Sebastián Quintana Hace muy poco tiempo ocurrió en la hermana República de Chile un desastre ambiental al que muchos no dudaron en tildar como el "Chernobyl Chileno" producto de un gran numero de afectados en su salud por un incidente vinculado con emisiones gaseosas en la Quinta Región en la zona de Quintero y Punchucaví, (*) que aún no quedó del todo claro el origen de dichas emisiones contaminantes, sí provinieron de la planta de la estatal ENAP de petróleos de Chile o bien de otras empresas privadas que pertenecen al polo e incluso tendrían vinculaciones económicas con la actual ministra de Ambiente de ese país. (**). Esto generó una enorme crisis política en el gobierno de Sebastián Piñera, provocando una gran serie de cuestionamientos a la Ministra de la cartera Carolina Schmidt y que dejaron ya su primer saldo que f...

# NO SIN ELLAS (Campaña por más mujeres en eventos académicos) RED DE PROFESORAS FACULTAD DE DERECHO UBA

Estimada/os Alumnas/os: Tengo el agrado de dirigirme a ustedes a los fines de compartir la campaña #NOSINELLAS llevada a cabo por la RED DE PROFESORAS DE LA FACULTAD DE DERECHO de nuestra universidad. Compartimos recientemente la jornada llevada a cabo el día 30 de Octubre de 2018 en el Aula de Exposiciones 215, donde se expuso entre varios temas la necesidad imperiosa de generar una mayor incorporación de las profesoras,académicas y alumnas en conferencias, jornadas, ámbitos de divulgación académica, talleres o cualquier actividad pública de interés educativo para nuestra facultad. En otro orden también se trató la búsqueda de la implementación curricular de la cuestión de genero en las distintas materias que integran la cursada en nuestra casa de estudios.  Desde la Comisión de Responsabilidad por Daño Ambiental a cargo de la Dra. Aurora Besalú Parkinson celebramos este evento y todo este trabajo pujante y en marcha de nuestras colegas. Esta comisión viene trabajando tam...