Ir al contenido principal

Paginas Ambientales

http://www.ambiente.edu.ar/

Post de entretenimiento ambiental y datos elementales sobre el medio ambiente.
Desarrollado por la Provincia de San Luis, Universidad de la Punta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Resolucion Judicial Audiencia del Marmol

“DEL MARMOL AURELIO Y OTROS CONTRA GCBA SOBRE AMPARO (ART. 14 CCABA)”, EXP 38952/0 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de octubre de 2010.-du I. Proveído de foja 127: 1. Téngase por contestado en legal tiempo y forma el traslado conferido a foja 91 y por ampliada la demanda 2. Téngase por presentados a los Señores Nelson Durisotti y Juan Manuel Chavarri, en el carácter de terceros voluntarios, por denunciado el domicilio real y por constituido el domicilio procesal. 3. En cuanto a la solicitud de medida cautelar, estése a lo proveído ut infra. II. Proveído de la presentación de fojas 129/170: Agréguese la documental acompañada y téngase presente. Téngase por ampliada la demanda. 3. Previo al dictado de la medida cautelar solicitada, en virtud de las particularidades del caso y en uso de las facultades conferidas por el artículo 29 del CCAyT, fíjese audiencia pública para el día martes 2 de noviembre a las 11.00 horas en el salón de actos de la Asociación de Abogados de Buenos Aires sito e...

Ley 19300 Bases Generales del Medio Ambiente (República de Chile)

Estimados/as Alumnos/as Les acercamos el texto de la Ley 19300 de Bases Generales del Medio Ambiente de Chile para que puedan hacer un analísis de sus artículos y ver sus diferencias, puntos de definiciones y otros aspectos tecnico legislativos con la Ley 25675 General del Ambiente de Argentina. En que se parecen?, En que se diferencian? Porque?. Cachai la norma? Les dejamos esta imagen arriba con los corporeos de distintas instituciones y personajes del ambiente de nuestro vecino país como Contralorito, Juan Carlos Bodoque, Gastón y Nova, etc. Ley 19300 Slash Congreso de la República de Chile

Comunicación Ab. Sebastian Quintana - CSJN

Comunicación  Queridas/os Alumnas y Alumnos: Ante un hecho de conocimiento público como fue el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación quiero manifestar mi repudio a la sentencia que implica la utilización del instituto previsto en la ley 24390 conocido como "beneficio del 2 x 1" para los encausados por procesos de Lesa Humanidad durante la dictadura cívico militar de 1976 -1983. Nuestra historia judicial lamentablemente está llena de yerros en variadas sentencias que deshonran la administración del valor más importante para una sociedad que es la Justicia. Desde la acordada lúgubre de 1930, pasando por otros procesos escandalosos en distintos tribunales tenemos que seguir observando cómo existe un grotesco entre la realidad político social de un país, y la aplicación de las normas que, a decir de nuestro gran jurista Dr. Ricardo Lorenzetti (voto en disidencia en la presente sentencia), debe aplicarse dentro de un concepto macrosistémico basado e...