Ir al contenido principal

PIUBACC ACTIVIDAD EN LA FACULTAD DE CS ECONOMICAS UBA

PROGRAMA PIUBACC

Ciudad de Buenos Aires, 15 de Octubre de 2009

Señor/a Decano/a:

Por la presente la Universidad de Buenos Aires y la Fundación Bariloche tienen el agrado de dirigirse a usted con el fin de invitarlo a asistir a la Conferencia-Debate “Impactos Económicos del Cambio Climático en Argentina”, la cuál es co-organizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica, a través del Programa Interdisciplinario sobre Cambio Climático (PIUBACC), y por la Fundación Bariloche.
La Conferencia se llevará a cabo el día Martes 3 de Noviembre del corriente, entre las 18 y las 21 horas, en el Salón de Usos Múltiples (S.U..M.) de la Facultad de Ciencias Económicas de nuestra Universidad. La Conferencia será pública y abierta, y contará con la participación de especialistas nacionales e internacionales en la materia. Adjuntamos el programa tentativo de la Conferencia para su mejor conocimiento.
La realización de estas Jornadas se enmarca dentro de las actividades que la Universidad de Buenos Aires se encuentra planificando de cara a la trascendental XV Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 15) que se llevará a cabo en la ciudad de Copenhague, Dinamarca, el próximo mes de diciembre. El objetivo del evento es fortalecer, desde la Universidad Pública , la difusión y la divulgación de conocimientos relativos a la compleja y acuciante problemática del Cambio Climático y Global y sus impactos en nuestro país.
Agradeceremos muy especialmente su asistencia así como la colaboración con difusión institucional del evento.
Lo saludan cordial y distinguidamente

Dra. Ana M. BALASZCZUK
Subsecretaria de Planificación de Ciencia y Técnica
Coordinadora General del PIUBACC

Dr. Daniel BOUILLE
Vicepresidente de la Fundación Bariloche

Dr. Hugo SIRKIN
Secretario de Ciencia y Técnica

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autopista para llegar más rápido a los materiales

Estimadas/os alumnas/os: Estos son los links para acceder, dentro del blog, a los materiales principales de estudio: Declaración de Estocolmo http://ambientalabp.blogspot.com.ar/2009/10/declaracion-de-la-conferencia-de-las.html Declaración de Río de Janeiro http://ambientalabp.blogspot.com.ar/2009/10/declaracion-de-rio-de-janeiro-de-1992.html Declaración de Johannesburgo : http://ambientalabp.blogspot.com.ar/2009/10/declaracion-de-johannesburgo-sobre-el.html Objetivos del Desarrollo Sostenible 2015-2030 (ODS) http://ambientalabp.blogspot.com/2019/10/objetivos-del-desarrollo-sostenible.html Acuerdo de París 2015 (Ley N° 27270 República Argentina) https://unfccc.int/sites/default/files/spanish_paris_agreement.pdf http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/265000-269999/265554/norma.htm Acuerdo de Escazú: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/236220/20201019 Desde la página de la CEPAL https://www.cepal.org/es/acuerdodeescazu (se encuentra la...

Declaracion de Rio de Janeiro de 1992 sobre el medio ambiente y el desarrollo

Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Habiéndose reunido en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992, Reafirmando la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972, y tratando de basarse en ella,Con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas,Procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial,Reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra, nuestro hogar,Proclama que: PRINCIPIO 1 Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza. PRINCIPIO 2 De conformidad con la Carta de las Naciones...

Ley General del Ambiente Nº 25675

Fuente: Infoleg.gov.ar POLITICA AMBIENTAL NACIONAL Ley 25.675 Ley General del Ambiente Presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable. Principios de la política ambiental. Presupuesto mínimo. Competencia judicial. Instrumentos de política y gestión. Ordenamiento ambiental. Evaluación de impacto ambiental. Educación e información. Participación ciudadana. Seguro ambiental y fondo de restauración. Sistema Federal Ambiental. Ratificación de acuerdos federales. Autogestión. Daño ambiental. Fondo de Compensación Ambiental. Sancionada: Noviembre 6 de 2002 Promulgada parcialmente: Noviembre 27 de 2002 El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley: LEY GENERAL DEL AMBIENTE Bien jurídicamente protegido ARTICULO 1º  — La presente ley establece los presupue...