Ir al contenido principal

# NO SIN ELLAS (Campaña por más mujeres en eventos académicos) RED DE PROFESORAS FACULTAD DE DERECHO UBA


Estimada/os Alumnas/os:

Tengo el agrado de dirigirme a ustedes a los fines de compartir la campaña #NOSINELLAS llevada a cabo por la RED DE PROFESORAS DE LA FACULTAD DE DERECHO de nuestra universidad.
Compartimos recientemente la jornada llevada a cabo el día 30 de Octubre de 2018 en el Aula de Exposiciones 215, donde se expuso entre varios temas la necesidad imperiosa de generar una mayor incorporación de las profesoras,académicas y alumnas en conferencias, jornadas, ámbitos de divulgación académica, talleres o cualquier actividad pública de interés educativo para nuestra facultad.
En otro orden también se trató la búsqueda de la implementación curricular de la cuestión de genero en las distintas materias que integran la cursada en nuestra casa de estudios. 
Desde la Comisión de Responsabilidad por Daño Ambiental a cargo de la Dra. Aurora Besalú Parkinson celebramos este evento y todo este trabajo pujante y en marcha de nuestras colegas.
Esta comisión viene trabajando también en la inclusión de visión de genero, toda vez que esta dentro de la problemática ambiental, tratando de sumar experiencias y el mayor rigor académico posible en el abordaje de la temática.
Tenemos presente que durante estos diez años que esta desarrollándose esta materia integrante del  CPO han pasado muchas alumnas en proporción a la cantidad de varones. Muchas de ellas están integrando los equipos científicos del sistema UBACyT y otras continúan su vida profesional y académica con mucho éxito.
Pero también observamos, al igual que la RED DE PROFESORAS DE LA FACULTAD DE DERECHO, nuestra preocupación porque todavía subsisten espacios donde no se cristaliza un verdadero rol activo de nuestras colegas sea por omisión, por trabas burocráticas o cuestiones que pueden y deben ser corregidas.
Es nuestro deseo que sigan incorporándose más mujeres a nuestra área docente y científica.
En lo que mí respecta como docente auxiliar a título individual, llevo mi adhesión como aliado a esta causa y también asumiendo el compromiso ético de integrar actividades académicas donde se garantice la equidad en la conformación de paneles o talleres, según corresponda.

Les dejo aquí los links para poder participar, a todos y todas muchas gracias !.


Ab. Sebastián Quintana Ferrari
Auxiliar Docente

PLATAFORMA DE ADHESIÓN: (pueden ser profesoras/es o alumnas/os)

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScvNfYZQr8uLp2ccV5uj9A4S0UNEazhMKAVo_hVM7S7hZBjdA/viewform?fbclid=IwAR3Qi82kmC4ozUxj10tRJsp5IU0hHp6CBWSOSOkqbupWwgOaqoi0HRNH1XE

En red social FACEBOOK
https://www.facebook.com/Red-de-Profesoras-de-la-Facultad-de-Derecho-UBA-153272115487408/

En red social TWITTER
https://twitter.com/profesorasfder?lang=es


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mientras que algunos no saben donde mandar la basura, otros la importan. Cuando se ve a los residuos como un recurso y el proceso de valorización se hace en serio, haciendo participes a todos los sectores de la sociedad, todos ganan. Ahora bien que pasa en Buenos Aires donde la basura sigue siendo basura, y cuando llueve todos lloran. Quien tiene la culpa, el chancho o quien le da de comer?. Pero bien tomemos el ejemplo de nuestros amigos suecos, ahora que estan tan en boga en lo mediatico, y repensemos aunque sea en chiquito a recuperar, como dar un segundo uso a algunas cosas que siempre pueden darnos más de lo que creemos. Te interesó la nota, querés escribirnos, te interesaría escribir en el blog, mandá un mail a ambientalabp@live.com.ar http://www.facebook.com/#!/capitanplanetaruta160 gentileza: esta nota fue posteada por nuestro ex alumno Luciano Durrieu.

De tierras raras y celulares, touch and go !!!

El desarrollo sustentable implica solo una frase con buenas intenciones o un camino donde debemos replantearnos el uso de la tecnología?, para que? con que fines?, donde? como y cuando?. Estamos dispuestos a ser verdaderos consumidores sustentable o seguiremos haciendo donaciones para quitarnos la culpa de nuestras negligencias ambientales a los chicos de carpetas verdes y al osito panda?, Estamos dispuesto tener una mejor calidad ambiental a costa del ambiente de otros países?, Estamos dispuestos a asumir internalizar el costo ambiental en pos del crecimiento como ocurre con la soja sin ningún reparo en las consecuencias futuras sobre los recursos que serán de nuestros hijos y nietos en adelante, queremos realmente lo mejor para ellos o nos conformamos en darle un cortoplacismo ambiental disfrazado de un redundante paseo por el reciclaje infantil del kinder? Hoy disfrutamos de mucha tecnología en la era de las comunicaciones, celulares cada vez más veloces, carcasas de elegante...

UFIMA DENUNCIAS POR DELITOS AMBIENTALES - MINISTERIO PBLICO FISCAL DE LA NACIÓN

 A la ciudadanía en general: Por medio de la presente comunicación ponemos a disposición la información para poder realizar denunciar por delitos ambientales vinculados con el ambiente en espacios federales como: FERROCARRILES, RUTAS NACIONALES  UNIVERSIDADES PÙBLICAS NACIONALES (Ej. Facultad de Agronomía, Facultad de Veterinaria, Facultad de Ciencias Exactas, Facultad de Ingeniería, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, etc.) FUERZAS ARMADAS TERRITORIO MARÌTIMO DEPENDENCIAS DEL ESTADO NACIONAL: SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Animal) INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE PARQUES NACIONALESÇ ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS ENACOM (Ente Nacional de las Comunicaciones), etc. COMISIÒN DE DELITOS QUE PRODUCEN DAÑO AMBIENTAL INTERJURISDICCIONAL TRÀFICO DE FAUNA INTERJURISDICCIONAL Ley 22421  Texto: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/38116/texact.htm DELITOS LEY 24051 (LEY DE RESI...