Ir al contenido principal

Problemas Ambientales de Argentina y Chile

Fuente de foto: PUBLIMETRO

"La tragedia del Condor Bifronte" (una mutación que nos mira a ambos lados de la cordillera)
Aux Docente Ab. Sebastián Quintana

Hace muy poco tiempo ocurrió en la hermana República de Chile un desastre ambiental al que muchos no dudaron en tildar como el "Chernobyl Chileno" producto de un gran numero de afectados en su salud por un incidente vinculado con emisiones gaseosas en la Quinta Región en la zona de Quintero y Punchucaví, (*) que aún no quedó del todo claro el origen de dichas emisiones contaminantes, sí provinieron de la planta de la estatal ENAP de petróleos de Chile o bien de otras empresas privadas que pertenecen al polo e incluso tendrían vinculaciones económicas con la actual ministra de Ambiente de ese país. (**).

Esto generó una enorme crisis política en el gobierno de Sebastián Piñera, provocando una gran serie de cuestionamientos a la Ministra de la cartera Carolina Schmidt y que dejaron ya su primer saldo que fue la salida del Superintendente de Medio Ambiente Cristian Franz. (que se cumple hoy 1 de noviembre).
La cuestión de Quintero implica un análisis muy profundo de los estándares de control y el ejercicio del poder de policía sumado a la real eficiencia del bloque normativo aplicado a la prevención en aquellas zonas donde se observa la existencia de un desarrollo industrial, que ejerce una fuerte presión sobre el ecosistema con las consecuencias que luego se vieron en el impacto en la salud humana producto de la nube toxica y que provocó el colapso de un ya problemático sistema de salud.
Donde se observa  que  hay una persistencia casi histórica de problemas de contaminación ambiental, donde las agencias del estado tuvieron poca injerencia o controles al menos laxos durante mucho tiempo y que se despiertan ante un hecho que trascendió las fronteras de Chile a través de los medios de comunicación.
A la memoria me viene la situación de la cuenca Matanza-Riachuelo con el derrotero jurídico que comenzó Beatriz Mendoza y una cantidad de vecinos del polo conocido como "ciudad inflamable" y que pusieron en el tapete de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, años de desidia y desmanejos institucionales en el manejo ambiental de ese recurso hidrico. Proceso judicial del cual salió una sentencia que integraría el primer leading case ambiental del siglo XXI del más alto tribunal y del que ahora se cumplen 10 años de aquella histórica sentencia.
Al poco tiempo de esta cuestión y como una piedra en el zapato en el gobierno del slogan de campaña "tiempos mejores" se suma un derrame de hidrocarburos en la Región XII en la zona de la Isla de Tierra del Fuego producido por la estatal argentina YPF.(***)
Y bueno la ola de sucesos ambientales negativos no pudo dejar fuera a nuestro país y así es como a fines de octubre se produce un tremendo derrame de petroleo en la zona de Vaca Muerta, la gran reserva de hidrocarburos en el sur de nuestro territorio.
Y vuelve otra vez a mi memoria el famoso fallo "ASUPA" y otros tantos donde se ve la cuestión de los derrames de petroleo y la situación trágica que esto trae a la economía local.
https://www.revistarap.com.ar/Derecho/ambiental/medio_ambiente/1amb0001099899000.html
Aquí, en este nuevo incidente ambiental en nuestra patagonia, tenemos la siguiente suma de palabras de nuestro "direccionario" ambiental:
PREVENCIÓN
DAÑO AMBIENTAL
MITIGACIÓN
REPARACIÓN
RESARCIMIENTO
PLANEAMIENTO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO
ECOSISTEMAS
USO DEL SUELO
Podríamos agregar muchos más, y la cuestión es ver como se cruzan estos conceptos arrancando desde el articulo 41 de la Constitución Nacional pasando por todo el plexo normativo desde leyes locales, nacionales y a la luz de nuestras declaraciones de soft law,.En este ultimo caso, las declaraciones internacionales de principios ambientales, si bien no vinculantes pero que constituyen derroteros necesarios presentes como por ejemplo la Declaración de Río de Janeiro en el espíritu de la Ley 25675 (Ley General del Ambiente)
Por ahora en este último incidente ambiental, se trabaja en los procesos de freno del daño ambiental que estaba en curso, procedimientos de mitigación y después se verá lo siguiente en cuanto a la reparación o resarcimiento del daño ocasionado. Veremos si hay presentaciones judiciales de los legitimados para hacerlo.
Dejamos un recorte reciente del Diario La Nación para tomar una punta de ovillo de lo que pasó hace casi poco y nada:
https://www.lanacion.com.ar/2187172-hubo-derrame-petroleo-vaca-muerta

Así abrimos el debate siguiente: quien se beneficia con la actividad hidrocarburifera, las "vaquitas muertas" son nuestras o ajenas, cual es el costo de la soberanía energética (si es que la hay); este es el camino correcto?. Nuestra matriz energética, actualmente atravesada por una profunda recesión industrial, requiere de Vaca Muerta en este momento?. Quienes ganan y quienes pierden más?. Tendremos que esperar un nuevo Beatriz Mendoza para reforzar los lineamientos de estas actividades para que no se sume un hito contaminante más como ocurrió con el caso de Jachal  (San Juan) donde todo parece ser tapado por el silencio?
El "cóndor vuelve"**** como cantaría la querida Mercedes Sosa. El cóndor nos mira a ambas naciones y se tapa con las alas el rostro inundado de vergüenza, tanto afán de codicia e impericia para dejar morir el suelo que nuestros patriotas han liberado.


(*) https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/08/23/mas-de-40-personas-fueron-derivadas-al-hospital-por-nueva-nube-toxica-en-quintero/
(**)https://vimeo.com/287253822 (conflicto de intereses con la firma Oxiquim aporte matinal canal Mega, Chile)
(***) https://elcomodorense.net/derrame-de-petroleo-en-una-planta-de-ypf-en-tierra-del-fuego/
(****) https://www.youtube.com/watch?v=V5MCzSHA-Ko

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mientras que algunos no saben donde mandar la basura, otros la importan. Cuando se ve a los residuos como un recurso y el proceso de valorización se hace en serio, haciendo participes a todos los sectores de la sociedad, todos ganan. Ahora bien que pasa en Buenos Aires donde la basura sigue siendo basura, y cuando llueve todos lloran. Quien tiene la culpa, el chancho o quien le da de comer?. Pero bien tomemos el ejemplo de nuestros amigos suecos, ahora que estan tan en boga en lo mediatico, y repensemos aunque sea en chiquito a recuperar, como dar un segundo uso a algunas cosas que siempre pueden darnos más de lo que creemos. Te interesó la nota, querés escribirnos, te interesaría escribir en el blog, mandá un mail a ambientalabp@live.com.ar http://www.facebook.com/#!/capitanplanetaruta160 gentileza: esta nota fue posteada por nuestro ex alumno Luciano Durrieu.

De tierras raras y celulares, touch and go !!!

El desarrollo sustentable implica solo una frase con buenas intenciones o un camino donde debemos replantearnos el uso de la tecnología?, para que? con que fines?, donde? como y cuando?. Estamos dispuestos a ser verdaderos consumidores sustentable o seguiremos haciendo donaciones para quitarnos la culpa de nuestras negligencias ambientales a los chicos de carpetas verdes y al osito panda?, Estamos dispuesto tener una mejor calidad ambiental a costa del ambiente de otros países?, Estamos dispuestos a asumir internalizar el costo ambiental en pos del crecimiento como ocurre con la soja sin ningún reparo en las consecuencias futuras sobre los recursos que serán de nuestros hijos y nietos en adelante, queremos realmente lo mejor para ellos o nos conformamos en darle un cortoplacismo ambiental disfrazado de un redundante paseo por el reciclaje infantil del kinder? Hoy disfrutamos de mucha tecnología en la era de las comunicaciones, celulares cada vez más veloces, carcasas de elegante...

UFIMA DENUNCIAS POR DELITOS AMBIENTALES - MINISTERIO PBLICO FISCAL DE LA NACIÓN

 A la ciudadanía en general: Por medio de la presente comunicación ponemos a disposición la información para poder realizar denunciar por delitos ambientales vinculados con el ambiente en espacios federales como: FERROCARRILES, RUTAS NACIONALES  UNIVERSIDADES PÙBLICAS NACIONALES (Ej. Facultad de Agronomía, Facultad de Veterinaria, Facultad de Ciencias Exactas, Facultad de Ingeniería, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, etc.) FUERZAS ARMADAS TERRITORIO MARÌTIMO DEPENDENCIAS DEL ESTADO NACIONAL: SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Animal) INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE PARQUES NACIONALESÇ ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS ENACOM (Ente Nacional de las Comunicaciones), etc. COMISIÒN DE DELITOS QUE PRODUCEN DAÑO AMBIENTAL INTERJURISDICCIONAL TRÀFICO DE FAUNA INTERJURISDICCIONAL Ley 22421  Texto: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/38116/texact.htm DELITOS LEY 24051 (LEY DE RESI...