Ir al contenido principal

Nota publica sobre el caso ACUMAR, una de nuestras alumnas ejerce el derecho a replica.

Hace poco se posteó una nota del matutino "tiempo argentino" vinculada con un escrache a la ACUMAR donde se hacia desde la nota algunas implicaciones que involucraban al movimiento de empresas recuperadas.
Una de nuestras alumnas es socia trabajadora de una de las empresas recuperadas que estan proximas a la zona de la cuenca Matanza Riachuelo y nos da su replica a la nota por una serie de cuestiones que a su parecer son incorrectas en la nota periodisticas.
Quizas como pocas veces sino la unica vemos en marcha un ejercicio de un derecho tutelado en la Constitucion Nacional citado en el famoso fallo Ekmedjian vs Sofovich vinculado con el derecho a replica.
Si bien la replica no va dirijida a nuestra comisión, hemos pedido debida autorización a la alumna para publicarla en el blog y compartirla con todos y todas.

Abog. Sebastian C Quintana Ferrari
Equipo de Unidad de Comunicación

REPLICA DE LA SRA. ADRIANA PRANZO (alumna de la comisión RCDA)
En relacion a la nota publicada en vuestro blog ,http://www.noticiasurbanas.com.ar/info_item.shtml?sh_itm=a6029c92e4a15c0963556c0a4d2f103e, me gustaria hacerles llegar un breve comentario.
Sin entrar al fondo del asunto, esto es, sin tener en cuenta los metodos de llamado de atencion que acostumbra utilizar el abogado Caro, asi como tampoco las afirmaciones que hace respecto de la existencia de supuesto cohecho, me permito expresar la siguiente opinion respecto de la situacion del trabajador de la cooperativa Curtidores Unidos contra quien se ha iniciado una causa penal.
Entiendo que puedo opinar con conocimiento de causa por reunir dos condiciones: en primer lugar, soy socia integrante de una fabrica recuperada que a su inicio formo parte de dicho movimiento, y segundo, estudiante de derecho ya finalizando el 4º año de la carrera, cursando ademas en vuestra comision. En el caso de la nota en cuestion, es muy probable que la cooperativa estuviera trabajando sin adecuar los metodos de produccion a la tecnologia necesaria para cumplir con el cuidado del medio ambiente, pero creo que el juez eligio apuntar a la empresa a la que es mas facil "pegarle". Esto no debe sorprender a nadie, ya que en casi todos los ordenes se procede asi; de hecho, sin duda la crisis de soberania de los Estados, se refleja en la sumision de estos al orden economico.
Por supuesto que la responsabilidad respecto de la produccion de daño ambiental, tal como reza la ley general del ambiente en su articulo 28, es objetiva, pero esta misma ley en sus articulos 8, 14 y 15 fija como un importante objetivo de la politica ambiental, la educacion ambiental. Y aqui esta el punto al que voy. Se, porque lo vi y lo veo de manera permanente, personalmente, que en el caso particular de los trabajadores de fabricas recuperadas, en verdad no estan (en su gran mayoria) preparados, ni alcanzan a comprender en su verdadera dimension, como gestionar una empresa, y mucho menos, de manera sustentable. ¿Por que sucede esto? Por falta de preparacion y educacion.
Pensemos en la siguiente situacion: una fabrica recuperada, es una empresa cuyos dueños, por lo general, se concursaron y en muchos casos quebraron, situacion que sucedio mayoritariamente, entre diciembre de 2001 y diciembre 2003. Fue recuperada por sus trabajadores, que siguieron adelante con la gestion de la misma (¿que otra cosa se podia hacer?) como pudieron. Pero aquellos que permanecieron en la fabrica, quienes la recuperaron, salvo contadisimas excepciones, (como aquella a la que pertenezco, donde ademas de los obreros nos quedamos la mayoria de los administrativos y mandos medios), son obreros. Las fabricas no conservaron su estructura administrativa ¿Y que sabe un obrero de comprar materia prima, vender, gestionar, procesos de produccion limpios, tecnologia adecuada, capacitacion y mejora continua, normas ISO, normas de seguridad e higiene, normas respecto de residuos y sustancias peligrosas, etc. etc etc.? La respuesta es nada. Y nada es tambien lo que se hace respecto de la educacion ambiental. Y por eso, el hilo luego se corta por lo mas delgado.
Atte.
Adriana Pranzo

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOVEDADES EN LA CAUSA "CARPINCHOS DE NORDELTA", AUTOS CALLEJERO CASA QUIERE ASOCIACIÓN CIVIL C/ NORDELTA S.A. S/ AMPARO

Estimadas/os usuaria/os: En el último posteo se ha publicado la medida cautelar en el marco del amparo llevado a cargo por la ONG "CALLEJERO CASA QUIERE" para solicitar una medida de protección ambiental para la flora y fauna allí existentes frente a un conflicto ambiental entre el núcleo habitacional cerrado Nordelta y parte de la fauna allí existente, en particular los carpinchos.  https://ambientalabp.blogspot.com/2025/10/callejero-casa-quiere-asociacion-civil.html En esta ocasión acompañamos la resolución judicial a cargo de la Jueza María Paula Venere a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°1, que deja sin efecto las medidas tomadas por el Juzgado Civil y Comercial N°13 del Departamento Judicial de San Isidro por haber una conexidad con otro amparo donde se tratarían, a entender de la magistrada, mismas pretensiones sobre protección ambiental de la especie Hydrochoerus Hydrochaeris (carpincho). En fuentes periodísticas se informa que la Dra. María de las V...

Problemas Ambientales de Argentina y Chile

Fuente de foto: PUBLIMETRO "La tragedia del Condor Bifronte" (una mutación que nos mira a ambos lados de la cordillera) Aux Docente Ab. Sebastián Quintana Hace muy poco tiempo ocurrió en la hermana República de Chile un desastre ambiental al que muchos no dudaron en tildar como el "Chernobyl Chileno" producto de un gran numero de afectados en su salud por un incidente vinculado con emisiones gaseosas en la Quinta Región en la zona de Quintero y Punchucaví, (*) que aún no quedó del todo claro el origen de dichas emisiones contaminantes, sí provinieron de la planta de la estatal ENAP de petróleos de Chile o bien de otras empresas privadas que pertenecen al polo e incluso tendrían vinculaciones económicas con la actual ministra de Ambiente de ese país. (**). Esto generó una enorme crisis política en el gobierno de Sebastián Piñera, provocando una gran serie de cuestionamientos a la Ministra de la cartera Carolina Schmidt y que dejaron ya su primer saldo que f...

# NO SIN ELLAS (Campaña por más mujeres en eventos académicos) RED DE PROFESORAS FACULTAD DE DERECHO UBA

Estimada/os Alumnas/os: Tengo el agrado de dirigirme a ustedes a los fines de compartir la campaña #NOSINELLAS llevada a cabo por la RED DE PROFESORAS DE LA FACULTAD DE DERECHO de nuestra universidad. Compartimos recientemente la jornada llevada a cabo el día 30 de Octubre de 2018 en el Aula de Exposiciones 215, donde se expuso entre varios temas la necesidad imperiosa de generar una mayor incorporación de las profesoras,académicas y alumnas en conferencias, jornadas, ámbitos de divulgación académica, talleres o cualquier actividad pública de interés educativo para nuestra facultad. En otro orden también se trató la búsqueda de la implementación curricular de la cuestión de genero en las distintas materias que integran la cursada en nuestra casa de estudios.  Desde la Comisión de Responsabilidad por Daño Ambiental a cargo de la Dra. Aurora Besalú Parkinson celebramos este evento y todo este trabajo pujante y en marcha de nuestras colegas. Esta comisión viene trabajando tam...