Ir al contenido principal

Fallo de primera instancia contra YMAD (explotación La Alumbrera, Catamarca)

Esta nota nos cuenta en síntesis parte del fallo, en sus considerandos más destacados.
Que principios ves reflejados?, Como se aplicó la ley del ambiente 25675.
En que estará ahora esta sentencia?, fue apelada? quedó firme?.
Un hecho más que se suma a la preocupante situación de la minería en nuestro país como el caso Jachal y otros tantos. El rol de la participación ciudadana y los problemas generados por actividades que dejan más penitas que moneditas en las poblaciones afectadas.

Fuente: MOTOR ECONÓMICO, de Raúl Dellatorre
http://motoreconomico.com.ar/cruda-realidad/fallo-histrico-condenaron-por-contaminacin-a-la-minera-alumbrera

Fallo histórico: condenaron por contaminación a la Minera Alumbrera

Por primera vez una sentencia de la Justicia provincial en Catamarca ordena a la empresa a realizar las acciones necesarias para la recomposición integral de los daños ambientales causados en Concepción y Alpachiri.
El fallo judicial se desprende del juicio iniciado hace 10 años por los hermanos Carlos y Antonio Aranda en contra de empresa minera Alumbrera Ltda. y de Yacimiento Minero Aguas de Dionisio (YMAD) por contaminación.
“La sentencia que fue realizada por el juez civil de la II Nominación Eduardo Dip Tártalo del Centro Judicial Concepción, es clarísima; minera Alumbrera contamina, es un fallo ejemplificador y sienta una jurisprudencia histórica en nuestro país”, explicó Carlos Aranda.
En la sentencia, que fue apelada por los abogados de la empresa extranjera, el juez Dip Tártalo ordena a la empresa minera Alumbrera Ltda. Que:
“Realice todas las acciones necesarias para la recomposición integral de los daños ambientales causados por la actividad que desarrolla hasta la total desaparición de los agentes contaminantes del suelo y del aire, de las aguas superficiales y subterráneas, acompañando las pruebas necesarias al efecto”.
“Reponga a su estado anterior de las áreas deforestadas y sin vegetación a causa de la apertura de caminos, calles, locaciones, picadas, zanjas, canteras, mineraloducto y toda otra actividad que haya ocasionado la pérdida del manto vegetal”.
“Acompañe copias certificadas de los estudios sobre el agua de los ríos que cruza el mineraloducto en la provincia de Tucumán desde el año 1999 y que constituya o acredite haber formado el fondo de restauración ambiental previsto en el artículo 22 de la ley 25.675”.
“Acredite la contratación el seguro de cobertura al que refiere el artículo 22 de le ley 25.675 e informe el plazo de cobertura, atento al hecho notorio del retiro de la firma del país. Si ya hubiera dado cumplimiento a alguna de estas medidas o esté en curso de cumplimiento como consecuencia del cierre de la mina, informe tal situación a este juzgado”.
Por otra parte, en mismo fallo, el Juez aconseja al Poder Ejecutivo provincial, que por medio del Ministerio de Salud de la Provincia se proyecte la realización de un relevamiento actualizado de impactos tóxicos sobre la población de las cuencas de los Ríos Medina, Chirimayo y Gastona, con el objeto de detectar las enfermedades y/o patologías que guarden relación directa con la contaminación de los acuíferos de la zona y que se disponga su atención médica inmediata. Además, la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT. SAPEM) deberá realizar un informe acabado sobre el estado del servicio de agua potable de la ciudad de Concepción, en la localidad de Alpachiri, y las proyecciones para ampliar y mejorar tal servicio.
Los hermanos Aranda denunciaron hace 10 años la contaminación del agua de Alpachiri y Concepción, de acuerdo a estudios y análisis realizados en laboratorios de Argentina, Canadá e Inglaterra, que involucra directamente a la empresa minera Bajo La Alumbrera, emplazada en la vecina provincia de Catamarca.
“Más allá que el magistrado no hizo lugar a la demanda por daños y perjuicios contra la minera lo que nosotros en realidad queríamos era demostrar es que la empresa si contaminó y eso dejó bien en claro el fallo. Nosotros estamos tranquilos luchamos contra un monstruo que tenían a su disposición medios de comunicación, dinero, contactos políticos y más de 40 abogados contra nosotros dos y ganamos la pelea”, señalaron los hermanos.
(*) Fuente: El Federal on line/Primerafuente.com
···

Comentarios

Entradas populares de este blog

INFOJUS: Fallos y Doctrina Gratis !!!!

www.infojus.gov.ar Estimados alumn@s: Me es grato poner en su conocimiento el servicio de INFOJUS (ex SAIJ) donde podrán encontrar fallos, doctrina y demás normativa totalmente gratis.  También los invitamos a pasar por el local de la calle Talcahuano a metros del Palacio de Justicia (entre Tucumán y Viamonte) donde podrán encontrar algunas publicaciones totalmente gratuitas. No se pierdan en la página el proyecto de reforma del código civil y comercial. (en breve estaría gratis la versión en papel, corré la voz !!!) Este servicio será de gran ayuda en el futuro junto a www.cij.gov.ar para que desde sus casas puedan bajar los fallos para los trabajos prácticos, sin tener que depender de servicios pagos o rentados. Más tiempo para ustedes, para planificar su estudio y evitar colas y molestias. Desde tu casa, del celular, del trabajo. Agradecemos al personal de INFOJUS quienes nos han brindado su ayuda y nos acompañan en nuestra meta de logran la mejor educación en for...

Comunicación Ab. Sebastian Quintana - CSJN

Comunicación  Queridas/os Alumnas y Alumnos: Ante un hecho de conocimiento público como fue el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación quiero manifestar mi repudio a la sentencia que implica la utilización del instituto previsto en la ley 24390 conocido como "beneficio del 2 x 1" para los encausados por procesos de Lesa Humanidad durante la dictadura cívico militar de 1976 -1983. Nuestra historia judicial lamentablemente está llena de yerros en variadas sentencias que deshonran la administración del valor más importante para una sociedad que es la Justicia. Desde la acordada lúgubre de 1930, pasando por otros procesos escandalosos en distintos tribunales tenemos que seguir observando cómo existe un grotesco entre la realidad político social de un país, y la aplicación de las normas que, a decir de nuestro gran jurista Dr. Ricardo Lorenzetti (voto en disidencia en la presente sentencia), debe aplicarse dentro de un concepto macrosistémico basado e...

Bienvenidos/as estudiantes ! bimestre marzo - abril 2022 - CALENDARIO DE FECHAS DE EVALUACION

Estimados/as estudiantes: Les damos cordial bienvenida al curso de Responsabilidad Civil por Daño Ambiental a cargo de la Dra. Aurora Besalú Parkinson.  En este transcurso de tiempo recibiran las instrucciones para el acceso a los materiales bibliograficos y el desarrollo de la modalidad del curso.  Toda esta informacion y demas asuntos vinculados con el avance de los contenidos de enseñanza lo recibiran en su CEA (correo electronico academico), por ende es muy importante que lo tengan activo ya que es nuestro canal de comunicacion.  Por lo pronto les acercamos el calendario de evaluación para este bimestre.  12/04 : 1er ronda de exposiciones de equipos y entrega de los trabajos practicos de todos los equipos. (por mail o por el campus academicos) 19/04: 2da ronda de exposiciones. 22/04: 3er ronda de exposiciones. 26/04: Examen escrito 29/04: Entrega de notas parciales. 03/05: Examen recuperatorio. Ante cualquier duda no duden en ponerse en contacto con nosotros ...