Ir al contenido principal

Comunicación - Bolivia






Comunicación 

Vista la Declaración del Consejo Interuniversitario Nacional de la República Argentina (C.I.N.) del 10 de noviembre de 2019 y la Resolución "Ad Referedum" de nuestro Rector el Dr. Alberto Barbieri. 

En atención a los sucesos de púbico dominio por los cuales un golpe de estado destituyó al Sr. Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales Ayma, instaurando un régimen cívico militar a cargo de la Sra. Jeanine Añez; que no solo contraviene todo el derecho interno de ese país, sino el derecho internacional y que promueve el atropello a la diversidad cultural, el fomento del odio racial y todo aquello que recuerda épocas oscuras de la humanidad como el régimen dictatorial de Adolfo Hitler (que tiene en su cabeza uno de los genocidios más atroces de la humanidad),el régimen de Benito Mussolini (Italia), Ante Pavelic (Croacia), Francisco Franco (España), las persecuciones de la dictadura de Josef Stalin como la masacre de Holodomor, el genocidio Armenio a manos del Estado Turco y el Régimen de los "Kmer Rouge" 1975 y en el orden local las interrupciones institucionales mediante golpes cívico militares que derivaron en grandes masacres, desaparición de personas y violación sistemática de los derechos humanos que culminó lo que se conoció como "Operación Condor" en la década del 70" (Chile 1973 con el Gral. Augusto Pinochet Ugarte, Paraguay 1954 Gral Alfredo Stroessner, Bolivia Gral Hugo Banzer 1971 y Luis Garcia Meza Tejada 1980, Brasil 1964-1985 Gral. Castello Branco, Gral Arthur Da Costa e Silva, Gral. Eduardo Garrastazu Medici, Gral. Ernesto Geisell y Gral. Joao Baptista Figueiredo, Perú 1975 Francisco Morales Bermudez, Uruguay 1973 José María Bordaberry y General Gregorio Alvarez y Argentina 1966: Gral. Juan Carlos Ongania, Gral. Roberto Marcelo Levingston, Gral. Alejandro Agustín Lanusse, 1976: Gral. Jorge Rafael Videla, General Eduardo Viola, General Leopoldo F Galtieri y General Benito Bignone).
Que va se suyo, que todos estos eventos históricos citados siempre fueron reñidos con la democracia y la libertad, pero que también tuvieron su consecuencia en el ambiente donde se perdió el consenso y la participación de la ciudadanía; no solo para la elección de autoridades que representen los intereses de la sociedad,  sino el derecho ciudadano de opinar activamente sobre proyectos que hagan a su entorno ambiental. 
Esto último quedó demostrado con la construcción de carreteras en zonas selváticas (desconociendo el derecho de los pueblos originarios), de represas a costa de pueblos o de posibles riesgos ambientales para países aguas abajo como el caso de la represa Itaipú diseñada por las dos dictaduras presentes en Paraguay y Brasil en ese momento. El desarrollo de instalaciones nucleares y sus repositorios, la creación de organismos estatales de control de aguas coordinados desde un gobierno anti-democrático, como ocurrió con algunos comité de cuenca durante la dictadura cívico militar en Argentina (COIRCO 1976, Río Colorado) y la resolución que vulneraba el principio de no contaminación (Principio 6 de la Declaración de Estocolmo de 1972) conocida como la "Tasa OSN" (Decreto 2125/78).

Así las cosas visto el panorama en el estado boliviano, observándose no solo como una interrupción institucional y afectación plena del sistema democrático sino también un desproporcional uso de la fuerza represiva estatal contra la población civil (que hasta la fecha lleva una gran cantidad de personas muertas en distintas localidades del hermano país); es importante demostrar un enérgico rechazo a cualquier interrupción institucional de un gobierno democrático, teniéndose en cuenta que hoy abundan mecanismos internos y externos para lograr canales de dialogo y fortalecimiento de las instituciones republicanas.

Que hasta la fecha del golpe de estado, esta página de enseñanza y difusión educativa tenía un link de acceso directo al "Tribunal Agroambiental" del Estado Plurinacional de Bolivia bajo el dominio"http://www.tribunalagroambiental.bo/"

Que atento lo manifestado anteriormente en las consideraciones vertidas ut supra, se hace menester el  retiro del link de la página,  hasta en tanto no se normalice la situación institucional y se devuelva la plena vigencia del estado de derecho al estado boliviano. 

En este orden de consideraciones:

El encargado del equipo de comunicación resuelve:

Artículo 1 Proceder al retiro del link "http://www.tribunalagroambiental.bo/" de los accesos directos "link" a canales institucionales para la búsqueda de información técnico administrativa, jurisprudencia e investigación académica, hasta nuevo aviso.
Articulo 2 En el lugar vacante del espacio destinado al Tribunal Agroambiental del Estado Plurinacional de Bolivia, se otorgará el acceso directo "link" a la Revista de Derecho Público Integral (DPI) en su dossier de temas ambientales.
Articulo 3 Notifiquese por el blog ambientalabp.blogspot.com de la presente resolución "ad cautelam" del Equipo de Comunicación Ad Referendum de la autoridad a cargo de Comisión.
 
Ab. Sebastián Quintana
Equipo de Comunicaciones.

   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mientras que algunos no saben donde mandar la basura, otros la importan. Cuando se ve a los residuos como un recurso y el proceso de valorización se hace en serio, haciendo participes a todos los sectores de la sociedad, todos ganan. Ahora bien que pasa en Buenos Aires donde la basura sigue siendo basura, y cuando llueve todos lloran. Quien tiene la culpa, el chancho o quien le da de comer?. Pero bien tomemos el ejemplo de nuestros amigos suecos, ahora que estan tan en boga en lo mediatico, y repensemos aunque sea en chiquito a recuperar, como dar un segundo uso a algunas cosas que siempre pueden darnos más de lo que creemos. Te interesó la nota, querés escribirnos, te interesaría escribir en el blog, mandá un mail a ambientalabp@live.com.ar http://www.facebook.com/#!/capitanplanetaruta160 gentileza: esta nota fue posteada por nuestro ex alumno Luciano Durrieu.

De tierras raras y celulares, touch and go !!!

El desarrollo sustentable implica solo una frase con buenas intenciones o un camino donde debemos replantearnos el uso de la tecnología?, para que? con que fines?, donde? como y cuando?. Estamos dispuestos a ser verdaderos consumidores sustentable o seguiremos haciendo donaciones para quitarnos la culpa de nuestras negligencias ambientales a los chicos de carpetas verdes y al osito panda?, Estamos dispuesto tener una mejor calidad ambiental a costa del ambiente de otros países?, Estamos dispuestos a asumir internalizar el costo ambiental en pos del crecimiento como ocurre con la soja sin ningún reparo en las consecuencias futuras sobre los recursos que serán de nuestros hijos y nietos en adelante, queremos realmente lo mejor para ellos o nos conformamos en darle un cortoplacismo ambiental disfrazado de un redundante paseo por el reciclaje infantil del kinder? Hoy disfrutamos de mucha tecnología en la era de las comunicaciones, celulares cada vez más veloces, carcasas de elegante...

UFIMA DENUNCIAS POR DELITOS AMBIENTALES - MINISTERIO PBLICO FISCAL DE LA NACIÓN

 A la ciudadanía en general: Por medio de la presente comunicación ponemos a disposición la información para poder realizar denunciar por delitos ambientales vinculados con el ambiente en espacios federales como: FERROCARRILES, RUTAS NACIONALES  UNIVERSIDADES PÙBLICAS NACIONALES (Ej. Facultad de Agronomía, Facultad de Veterinaria, Facultad de Ciencias Exactas, Facultad de Ingeniería, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, etc.) FUERZAS ARMADAS TERRITORIO MARÌTIMO DEPENDENCIAS DEL ESTADO NACIONAL: SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Animal) INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE PARQUES NACIONALESÇ ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS ENACOM (Ente Nacional de las Comunicaciones), etc. COMISIÒN DE DELITOS QUE PRODUCEN DAÑO AMBIENTAL INTERJURISDICCIONAL TRÀFICO DE FAUNA INTERJURISDICCIONAL Ley 22421  Texto: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/38116/texact.htm DELITOS LEY 24051 (LEY DE RESI...