Ir al contenido principal

Comunicación - Bolivia






Comunicación 

Vista la Declaración del Consejo Interuniversitario Nacional de la República Argentina (C.I.N.) del 10 de noviembre de 2019 y la Resolución "Ad Referedum" de nuestro Rector el Dr. Alberto Barbieri. 

En atención a los sucesos de púbico dominio por los cuales un golpe de estado destituyó al Sr. Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales Ayma, instaurando un régimen cívico militar a cargo de la Sra. Jeanine Añez; que no solo contraviene todo el derecho interno de ese país, sino el derecho internacional y que promueve el atropello a la diversidad cultural, el fomento del odio racial y todo aquello que recuerda épocas oscuras de la humanidad como el régimen dictatorial de Adolfo Hitler (que tiene en su cabeza uno de los genocidios más atroces de la humanidad),el régimen de Benito Mussolini (Italia), Ante Pavelic (Croacia), Francisco Franco (España), las persecuciones de la dictadura de Josef Stalin como la masacre de Holodomor, el genocidio Armenio a manos del Estado Turco y el Régimen de los "Kmer Rouge" 1975 y en el orden local las interrupciones institucionales mediante golpes cívico militares que derivaron en grandes masacres, desaparición de personas y violación sistemática de los derechos humanos que culminó lo que se conoció como "Operación Condor" en la década del 70" (Chile 1973 con el Gral. Augusto Pinochet Ugarte, Paraguay 1954 Gral Alfredo Stroessner, Bolivia Gral Hugo Banzer 1971 y Luis Garcia Meza Tejada 1980, Brasil 1964-1985 Gral. Castello Branco, Gral Arthur Da Costa e Silva, Gral. Eduardo Garrastazu Medici, Gral. Ernesto Geisell y Gral. Joao Baptista Figueiredo, Perú 1975 Francisco Morales Bermudez, Uruguay 1973 José María Bordaberry y General Gregorio Alvarez y Argentina 1966: Gral. Juan Carlos Ongania, Gral. Roberto Marcelo Levingston, Gral. Alejandro Agustín Lanusse, 1976: Gral. Jorge Rafael Videla, General Eduardo Viola, General Leopoldo F Galtieri y General Benito Bignone).
Que va se suyo, que todos estos eventos históricos citados siempre fueron reñidos con la democracia y la libertad, pero que también tuvieron su consecuencia en el ambiente donde se perdió el consenso y la participación de la ciudadanía; no solo para la elección de autoridades que representen los intereses de la sociedad,  sino el derecho ciudadano de opinar activamente sobre proyectos que hagan a su entorno ambiental. 
Esto último quedó demostrado con la construcción de carreteras en zonas selváticas (desconociendo el derecho de los pueblos originarios), de represas a costa de pueblos o de posibles riesgos ambientales para países aguas abajo como el caso de la represa Itaipú diseñada por las dos dictaduras presentes en Paraguay y Brasil en ese momento. El desarrollo de instalaciones nucleares y sus repositorios, la creación de organismos estatales de control de aguas coordinados desde un gobierno anti-democrático, como ocurrió con algunos comité de cuenca durante la dictadura cívico militar en Argentina (COIRCO 1976, Río Colorado) y la resolución que vulneraba el principio de no contaminación (Principio 6 de la Declaración de Estocolmo de 1972) conocida como la "Tasa OSN" (Decreto 2125/78).

Así las cosas visto el panorama en el estado boliviano, observándose no solo como una interrupción institucional y afectación plena del sistema democrático sino también un desproporcional uso de la fuerza represiva estatal contra la población civil (que hasta la fecha lleva una gran cantidad de personas muertas en distintas localidades del hermano país); es importante demostrar un enérgico rechazo a cualquier interrupción institucional de un gobierno democrático, teniéndose en cuenta que hoy abundan mecanismos internos y externos para lograr canales de dialogo y fortalecimiento de las instituciones republicanas.

Que hasta la fecha del golpe de estado, esta página de enseñanza y difusión educativa tenía un link de acceso directo al "Tribunal Agroambiental" del Estado Plurinacional de Bolivia bajo el dominio"http://www.tribunalagroambiental.bo/"

Que atento lo manifestado anteriormente en las consideraciones vertidas ut supra, se hace menester el  retiro del link de la página,  hasta en tanto no se normalice la situación institucional y se devuelva la plena vigencia del estado de derecho al estado boliviano. 

En este orden de consideraciones:

El encargado del equipo de comunicación resuelve:

Artículo 1 Proceder al retiro del link "http://www.tribunalagroambiental.bo/" de los accesos directos "link" a canales institucionales para la búsqueda de información técnico administrativa, jurisprudencia e investigación académica, hasta nuevo aviso.
Articulo 2 En el lugar vacante del espacio destinado al Tribunal Agroambiental del Estado Plurinacional de Bolivia, se otorgará el acceso directo "link" a la Revista de Derecho Público Integral (DPI) en su dossier de temas ambientales.
Articulo 3 Notifiquese por el blog ambientalabp.blogspot.com de la presente resolución "ad cautelam" del Equipo de Comunicación Ad Referendum de la autoridad a cargo de Comisión.
 
Ab. Sebastián Quintana
Equipo de Comunicaciones.

   

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOVEDADES EN LA CAUSA "CARPINCHOS DE NORDELTA", AUTOS CALLEJERO CASA QUIERE ASOCIACIÓN CIVIL C/ NORDELTA S.A. S/ AMPARO

Estimadas/os usuaria/os: En el último posteo se ha publicado la medida cautelar en el marco del amparo llevado a cargo por la ONG "CALLEJERO CASA QUIERE" para solicitar una medida de protección ambiental para la flora y fauna allí existentes frente a un conflicto ambiental entre el núcleo habitacional cerrado Nordelta y parte de la fauna allí existente, en particular los carpinchos.  https://ambientalabp.blogspot.com/2025/10/callejero-casa-quiere-asociacion-civil.html En esta ocasión acompañamos la resolución judicial a cargo de la Jueza María Paula Venere a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°1, que deja sin efecto las medidas tomadas por el Juzgado Civil y Comercial N°13 del Departamento Judicial de San Isidro por haber una conexidad con otro amparo donde se tratarían, a entender de la magistrada, mismas pretensiones sobre protección ambiental de la especie Hydrochoerus Hydrochaeris (carpincho). En fuentes periodísticas se informa que la Dra. María de las V...

Problemas Ambientales de Argentina y Chile

Fuente de foto: PUBLIMETRO "La tragedia del Condor Bifronte" (una mutación que nos mira a ambos lados de la cordillera) Aux Docente Ab. Sebastián Quintana Hace muy poco tiempo ocurrió en la hermana República de Chile un desastre ambiental al que muchos no dudaron en tildar como el "Chernobyl Chileno" producto de un gran numero de afectados en su salud por un incidente vinculado con emisiones gaseosas en la Quinta Región en la zona de Quintero y Punchucaví, (*) que aún no quedó del todo claro el origen de dichas emisiones contaminantes, sí provinieron de la planta de la estatal ENAP de petróleos de Chile o bien de otras empresas privadas que pertenecen al polo e incluso tendrían vinculaciones económicas con la actual ministra de Ambiente de ese país. (**). Esto generó una enorme crisis política en el gobierno de Sebastián Piñera, provocando una gran serie de cuestionamientos a la Ministra de la cartera Carolina Schmidt y que dejaron ya su primer saldo que f...

# NO SIN ELLAS (Campaña por más mujeres en eventos académicos) RED DE PROFESORAS FACULTAD DE DERECHO UBA

Estimada/os Alumnas/os: Tengo el agrado de dirigirme a ustedes a los fines de compartir la campaña #NOSINELLAS llevada a cabo por la RED DE PROFESORAS DE LA FACULTAD DE DERECHO de nuestra universidad. Compartimos recientemente la jornada llevada a cabo el día 30 de Octubre de 2018 en el Aula de Exposiciones 215, donde se expuso entre varios temas la necesidad imperiosa de generar una mayor incorporación de las profesoras,académicas y alumnas en conferencias, jornadas, ámbitos de divulgación académica, talleres o cualquier actividad pública de interés educativo para nuestra facultad. En otro orden también se trató la búsqueda de la implementación curricular de la cuestión de genero en las distintas materias que integran la cursada en nuestra casa de estudios.  Desde la Comisión de Responsabilidad por Daño Ambiental a cargo de la Dra. Aurora Besalú Parkinson celebramos este evento y todo este trabajo pujante y en marcha de nuestras colegas. Esta comisión viene trabajando tam...