Ir al contenido principal

Fallecimiento Dr. Leopoldo Schiffrin



La Comisión de Responsabilidad por Daño Ambiental manifiesta su profundo pesar por el fallecimiento del Dr. Leopoldo Schiffrin Juez de la Cámara Federal de Apelaciones de la Plata (Sala II). 
Hacemos propias las palabras que describen la trayectoria del magistrado, publicadas en la página oficial de la red social facebook del Centro Cultural Haroldo Conti de Buenos Aires:
"Ayer murió el ex juez Leopoldo Héctor Schiffrin, uno de los impulsores –en los tiempos de las leyes de impunidad- de los Juicios por la Verdad en La Plata. Esos procesos fueron el punto de partida para empezar a juzgar a los represores a partir de 2006, tras la declaración de inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida.
Schiffrin arrancó su carrera judicial en la Procuración General a mediados de los años cincuenta. Durante la presidencia de Héctor Cámpora ocupó el rol de director de Asuntos Jurídicos y subsecretario General del Ministerio del Interior de la Nación, a cargo de Esteban Righi. Luego de la renuncia de Cámpora, Schiffrin dejó el Ministerio y se reincorporó a la Procuración, hasta que fue cesanteado por decreto del Poder Ejecutivo luego del golpe de Estado de marzo de 1976. En ese marco, partió al exilio en Alemania.
Retornó al país con la democracia y ocupó cargos en el gobierno de Raúl Alfonsín. Luego se desempeñó como Secretario Penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación hasta fines de 1987, cuando fue nombrado juez de la Sala II de la Cámara Federal de La Plata. Desde ese lugar impulsó los juicios por la Verdad.
Toda su trayectoria estuvo signada por un fuerte compromiso con los derechos humanos y la lucha por la memoria, la verdad y la justicia. En los últimos meses se opuso a la prisión domiciliaria del represor Miguel Etchecolatz en el Bosque Peralta Ramos, en Mar del Plata. También fue fundador de la Comisión Provincial por la Memoria e integrante del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
En el mes de marzo, en el Conti se inaugurará una muestra que recuerda que cuando las leyes de impunidad y los indultos eran política de Estado, los juicios en el exterior, los juicios por la verdad, la recuperación de los nietos, el reclamo de nulidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y la creación de la organización H.I.J.O.S fueron los hechos que presentaron resistencia a dicha política."
En lo atinente a nuestra área académica el magistrado integró la Sala II, como bien se hizo referencia ut supra, donde fue dictado el fallo conocido como "Enre - Edesur" (CAUSA 3801/02 caratulado "Asociación Coordinadora de Usuarios, Consumidores y Contribuyentes c/ ENRE - EDESUR s/ cese de obra de cableado y traslado de Subestación Transformadora" - CAMARA FEDERAL DE APELACIONES DE LA PLATA (Buenos Aires) - SALA II - 08/07/2003) donde se aborda la problemática de la contaminación electromagnética y el principio precautorio entre otros temas.  (que también ha sido referenciada dicha causa en una obra de teatro y documental "las mariposas negras").

Nuestras condolencias a sus seres queridos y rogamos a Nuestro Señor por el descanso de su espíritu.

Ab. Sebastián Quintana
Docente.




Se acompaña texto del fallo ENRE EDESUR para su lectura:
http://ambientalabp.blogspot.com.ar/2010/10/fallo-enre-edesur_12.html


Comentarios

Entradas populares de este blog

NOVEDADES EN LA CAUSA "CARPINCHOS DE NORDELTA", AUTOS CALLEJERO CASA QUIERE ASOCIACIÓN CIVIL C/ NORDELTA S.A. S/ AMPARO

Estimadas/os usuaria/os: En el último posteo se ha publicado la medida cautelar en el marco del amparo llevado a cargo por la ONG "CALLEJERO CASA QUIERE" para solicitar una medida de protección ambiental para la flora y fauna allí existentes frente a un conflicto ambiental entre el núcleo habitacional cerrado Nordelta y parte de la fauna allí existente, en particular los carpinchos.  https://ambientalabp.blogspot.com/2025/10/callejero-casa-quiere-asociacion-civil.html En esta ocasión acompañamos la resolución judicial a cargo de la Jueza María Paula Venere a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°1, que deja sin efecto las medidas tomadas por el Juzgado Civil y Comercial N°13 del Departamento Judicial de San Isidro por haber una conexidad con otro amparo donde se tratarían, a entender de la magistrada, mismas pretensiones sobre protección ambiental de la especie Hydrochoerus Hydrochaeris (carpincho). En fuentes periodísticas se informa que la Dra. María de las V...

Problemas Ambientales de Argentina y Chile

Fuente de foto: PUBLIMETRO "La tragedia del Condor Bifronte" (una mutación que nos mira a ambos lados de la cordillera) Aux Docente Ab. Sebastián Quintana Hace muy poco tiempo ocurrió en la hermana República de Chile un desastre ambiental al que muchos no dudaron en tildar como el "Chernobyl Chileno" producto de un gran numero de afectados en su salud por un incidente vinculado con emisiones gaseosas en la Quinta Región en la zona de Quintero y Punchucaví, (*) que aún no quedó del todo claro el origen de dichas emisiones contaminantes, sí provinieron de la planta de la estatal ENAP de petróleos de Chile o bien de otras empresas privadas que pertenecen al polo e incluso tendrían vinculaciones económicas con la actual ministra de Ambiente de ese país. (**). Esto generó una enorme crisis política en el gobierno de Sebastián Piñera, provocando una gran serie de cuestionamientos a la Ministra de la cartera Carolina Schmidt y que dejaron ya su primer saldo que f...

# NO SIN ELLAS (Campaña por más mujeres en eventos académicos) RED DE PROFESORAS FACULTAD DE DERECHO UBA

Estimada/os Alumnas/os: Tengo el agrado de dirigirme a ustedes a los fines de compartir la campaña #NOSINELLAS llevada a cabo por la RED DE PROFESORAS DE LA FACULTAD DE DERECHO de nuestra universidad. Compartimos recientemente la jornada llevada a cabo el día 30 de Octubre de 2018 en el Aula de Exposiciones 215, donde se expuso entre varios temas la necesidad imperiosa de generar una mayor incorporación de las profesoras,académicas y alumnas en conferencias, jornadas, ámbitos de divulgación académica, talleres o cualquier actividad pública de interés educativo para nuestra facultad. En otro orden también se trató la búsqueda de la implementación curricular de la cuestión de genero en las distintas materias que integran la cursada en nuestra casa de estudios.  Desde la Comisión de Responsabilidad por Daño Ambiental a cargo de la Dra. Aurora Besalú Parkinson celebramos este evento y todo este trabajo pujante y en marcha de nuestras colegas. Esta comisión viene trabajando tam...