Ir al contenido principal

Una letra y mucho que hablar (una actividad para pensar), la música y el ambiente

Estimados alumn@s y lectores también:
Y siguen las noticias ambientales, y a veces hay que musicalizar para tanta información que nos marea.
Un tema de Juana Molina nos pone a reflexionar sobre el valor del patrimonio, nuestra herencia cultural.
Lo debatimos en clase? a continuación el video:

Los rojos en negrita son las reflexiones, te animás a agregar unas más?
Tengo una idea dando vueltas desde hace tiempo 
¿Cómo es posible que el progreso sea tan violento? 
(Podremos aplicar la tutelar inhibitoria para cuidar nuestro ambiente)
Una flor, un árbol, un aroma, los pajaritos 
(los bienes del ambiente tutelados en el art. 41 de la Constitución Nacional, 26 de la Provincia de Buenos Aires y 26 de la Ciudad de Buenos Aires)
Son valores que se van perdiendo de a poquito. 

Hachan, tiran, rompen, sacan, ponen y hacen ruido 
(Que acciones tengo para frenarlo, interdicto de obra nueva, aacción negatoria, el 2618 del código civil, acción de no innnovar, amparo y cautelar,?)
indignándonos con sus proyectos sin sentido  
(Emprendimientos a los que les faltó la evaluación de impacto ambiental y la gente sale corriendo a leer la ley 123 de la Ciudad de Buenos Aires, otros viajan a ver los textos de sus provincias)
Demolieron la manzana de al lado de la plaza
Se pierde el patrimonio urbano y las leyes que lo protegen?, donde estan, donde las encuentro?, voy a la UNESCO o a un juez? que juez de nación, ciudad o federal?, tomo la ley general del ambiente Nº 25675, me oriento.
para hacer un centro comercial tan grande y grasa 
(Uppps aparece de nuevo la evaluación de impacto ambiental, la audiencia pública y los vecinos que salen a gritar a los cuatro vientos, leo la jurisprudencia y me aparece el caso Plaza Las Heras (Scorofitz contra GCBA sobre amparo), Convento las Victorias y la jueza del cabello rojo (Lopez Vergara del Contencioso 6 de la ciudad, derrama tinta llamando la atención en sus sentencias para que prevalezca la prevención) aparecen otros fallos y sale el Fallo Los Arcos por ese shopping de la canción, también aparece el Dot con los fallos del juez Gallardo. 

Sálvese quien pueda. Quien pueda que se salve. 

Cambian la fachada de la casa, les da vergüenza 
(Que era eso del APH?, y la protección tiene una figura contravencional si la violo? y si rompo: pago o restauro a su estado anterior?)
no nos enseñaron el valor de nuestra herencia. 
(como cuando debemos defender el valor que nos aportan nuestras comunidades indígenas y el ambiente que es desarrollo sustentable para las futuras generaciones que deben gozar de la herencia ... no es poca cosa es calidad de vida, aire limpio, alimentos, agua, suelo, calidad de vida. 
La vereda, el almacén, el kiosco, los reconozco 
si los quitan yo me siento sapo de otro pozo 

Sálvese quien pueda. Quien pueda que se salve. 

Las frutillas, los tomates, ahora no son tan ricos 
porque les pusieron qué sé yo qué gen maldito
(aparece Monsanto y el debate de los transgenicos, son buenos o malos para el ambiente, y la ley de semillas a quien protege?, ufff  viene al vuelo el veneno de los agroquimicos y aparece el fallo Municipalidad San Jorge. 
¡ah, las rosas! eran espinosas y perfumadas 
ahora no te pinchan, pero tienen olor a nada. 

Sálvese quien pueda. Quien pueda que se salve. 

Veo, oigo, huelo, toco, siento, pienso. 
( y nosotros leemos y nos apropiamos de la información para participarla con toda la comunidad, porque ya no es solo ser abogado de lo individual sino prepararse para lo colectivo, como parte de un ambiente único y podríamos decir universal)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mientras que algunos no saben donde mandar la basura, otros la importan. Cuando se ve a los residuos como un recurso y el proceso de valorización se hace en serio, haciendo participes a todos los sectores de la sociedad, todos ganan. Ahora bien que pasa en Buenos Aires donde la basura sigue siendo basura, y cuando llueve todos lloran. Quien tiene la culpa, el chancho o quien le da de comer?. Pero bien tomemos el ejemplo de nuestros amigos suecos, ahora que estan tan en boga en lo mediatico, y repensemos aunque sea en chiquito a recuperar, como dar un segundo uso a algunas cosas que siempre pueden darnos más de lo que creemos. Te interesó la nota, querés escribirnos, te interesaría escribir en el blog, mandá un mail a ambientalabp@live.com.ar http://www.facebook.com/#!/capitanplanetaruta160 gentileza: esta nota fue posteada por nuestro ex alumno Luciano Durrieu.

De tierras raras y celulares, touch and go !!!

El desarrollo sustentable implica solo una frase con buenas intenciones o un camino donde debemos replantearnos el uso de la tecnología?, para que? con que fines?, donde? como y cuando?. Estamos dispuestos a ser verdaderos consumidores sustentable o seguiremos haciendo donaciones para quitarnos la culpa de nuestras negligencias ambientales a los chicos de carpetas verdes y al osito panda?, Estamos dispuesto tener una mejor calidad ambiental a costa del ambiente de otros países?, Estamos dispuestos a asumir internalizar el costo ambiental en pos del crecimiento como ocurre con la soja sin ningún reparo en las consecuencias futuras sobre los recursos que serán de nuestros hijos y nietos en adelante, queremos realmente lo mejor para ellos o nos conformamos en darle un cortoplacismo ambiental disfrazado de un redundante paseo por el reciclaje infantil del kinder? Hoy disfrutamos de mucha tecnología en la era de las comunicaciones, celulares cada vez más veloces, carcasas de elegante...

UFIMA DENUNCIAS POR DELITOS AMBIENTALES - MINISTERIO PBLICO FISCAL DE LA NACIÓN

 A la ciudadanía en general: Por medio de la presente comunicación ponemos a disposición la información para poder realizar denunciar por delitos ambientales vinculados con el ambiente en espacios federales como: FERROCARRILES, RUTAS NACIONALES  UNIVERSIDADES PÙBLICAS NACIONALES (Ej. Facultad de Agronomía, Facultad de Veterinaria, Facultad de Ciencias Exactas, Facultad de Ingeniería, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, etc.) FUERZAS ARMADAS TERRITORIO MARÌTIMO DEPENDENCIAS DEL ESTADO NACIONAL: SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Animal) INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE PARQUES NACIONALESÇ ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS ENACOM (Ente Nacional de las Comunicaciones), etc. COMISIÒN DE DELITOS QUE PRODUCEN DAÑO AMBIENTAL INTERJURISDICCIONAL TRÀFICO DE FAUNA INTERJURISDICCIONAL Ley 22421  Texto: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/38116/texact.htm DELITOS LEY 24051 (LEY DE RESI...