Ir al contenido principal

Aulas Hermanas - Vinculacion Ambiental dentro de la Facultad de Derecho de la UBA

Comision de Derecho Ambiental Actualizado
Lunes y Jueves de 18.30 a 20.00
Dr. Prof. Consulto Mario F Valls.
Ayudantes: Dra. Cinthia Ogas Mendez, Ing. Dr. David Iud, Dr. Ariel Gianzone.
http://derambact.blogspot.com/2009/03/cronograma-1-cuatrimestre-2009.html
Esta materia de 4 puntos de CPO tiene lineamientos similares a los tratados en Responsabilidad Civil por Daño Ambiental.
Integra el Departamento de Derecho Economico Empresarial.
Su docente es Profesor consulto y se ha desempeñado activamente en organismos internacionales y empresas del estado nacional, actualmente asesora sobre la tematica siendo consultado periodicamente por organismos y el Congreso Nacional.
Lo acompañan en su labor abogados de trayectoria en el derecho ambiental y un ingeniero graduado tambien en abogacia con amplisimos conceptos en la materia que facilitan el aprendizaje de los contenidos.

AULAS HERMANAS AMBIENTALES DE LA UBA.
Hacia una conciencia en el derecho ambiental.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comunicación Ab. Sebastian Quintana - CSJN

Comunicación  Queridas/os Alumnas y Alumnos: Ante un hecho de conocimiento público como fue el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación quiero manifestar mi repudio a la sentencia que implica la utilización del instituto previsto en la ley 24390 conocido como "beneficio del 2 x 1" para los encausados por procesos de Lesa Humanidad durante la dictadura cívico militar de 1976 -1983. Nuestra historia judicial lamentablemente está llena de yerros en variadas sentencias que deshonran la administración del valor más importante para una sociedad que es la Justicia. Desde la acordada lúgubre de 1930, pasando por otros procesos escandalosos en distintos tribunales tenemos que seguir observando cómo existe un grotesco entre la realidad político social de un país, y la aplicación de las normas que, a decir de nuestro gran jurista Dr. Ricardo Lorenzetti (voto en disidencia en la presente sentencia), debe aplicarse dentro de un concepto macrosistémico basado e...

De tierras raras y celulares, touch and go !!!

El desarrollo sustentable implica solo una frase con buenas intenciones o un camino donde debemos replantearnos el uso de la tecnología?, para que? con que fines?, donde? como y cuando?. Estamos dispuestos a ser verdaderos consumidores sustentable o seguiremos haciendo donaciones para quitarnos la culpa de nuestras negligencias ambientales a los chicos de carpetas verdes y al osito panda?, Estamos dispuesto tener una mejor calidad ambiental a costa del ambiente de otros países?, Estamos dispuestos a asumir internalizar el costo ambiental en pos del crecimiento como ocurre con la soja sin ningún reparo en las consecuencias futuras sobre los recursos que serán de nuestros hijos y nietos en adelante, queremos realmente lo mejor para ellos o nos conformamos en darle un cortoplacismo ambiental disfrazado de un redundante paseo por el reciclaje infantil del kinder? Hoy disfrutamos de mucha tecnología en la era de las comunicaciones, celulares cada vez más veloces, carcasas de elegante...

Fallo Mendoza Beatriz Silvia y otros contra Estado Nacional y otros CAUSA RIACHUELO MATANZA

Fallo obligatorio incluido como material de evaluación para la cursada del mes de octubre noviembre de 2011 en adelante. Puede tambien bajar el texto completo y toda la evolución de la causa en www.csjn.gov.ar Acceda a información sobre la causa riachuelo desde la agencia de información judicial www.cij.gov.ar Comunicación Institucional CPO RCDA Sentencia definitiva Tribunal: Corte Suprema de Justicia de la Nación(CS) Fecha: 08/07/2008 Partes: Mendoza, Beatriz Silvia y ots. c. Estado Nacional y ots. 17) Que por la presente sentencia la Autoridad de Cuenca queda obligada a cumplir el siguiente programa: I) Objetivos: El programa debe perseguir tres objetivos simultáneos consistentes en: 1) La mejora de calidad de vida de los habitantes de la cuenca; 2) La recomposición del ambiente en la cuenca en todos sus componentes (agua, aire y suelos); 3) La prevención de daños con suficiente y razonable grado de predicción. Para medir el nivel de cumplimiento de esos objetivos la Autoridad de Cue...