Ir al contenido principal

Grupos de exposicion: actualidad.



Estimadxs Alumnxs:

Tengo el agrado de dirigirme a ustedes con el fin de hacer llevar mi agradecimiento a la Sra. Lic. María Angélica Di Giácomo de la agrupación civil "Basta de Mutilar nuestros Arboles" quien se acerco para ver la exposición de nuestras alumnas en el marco de la causa Heras Claudia y otros c/GCBA s/ amparo ambiental EXP 4570-2017/0.

Las actuaciones del expediente las pueden consultar en:
http://consultapublica.jusbaires.gob.ar/ (sitio oficial del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires)

Pueden contactarse para más novedades de este grupo de participación de ciudadanxs en la red social FACEBOOK:
https://www.facebook.com/groups/389226501126926/

Merece destacar que esta causa de carácter colectivo en el marco de un proceso ambiental tiene varios de los elementos, que venimos abordando en clase como la aplicación de los principios preventivo y precautorio en el marco de la Ley General del Ambiente 25675. Así como subyacen los principios establecidos tanto en la Convención de Estocolmo de 1972 y Río de Janeiro de 1992 tales como participación de los habitantes en la protección del ambiente mediante el acceso a una tutela efectiva a este derecho mediante los tribunales de justicia. (principio 10 Río de Janeiro).
También merece ser destacado, que este proceso es llevado a cabo por mujeres, lo cual nos deriva al principio 20 de la Declaración de Río de Janeiro, con una gran cantidadde derivaciones a cuestiones tales como educación, participación activa y toma de decisiones en las problemáticas ambientales por parte del genero femenino.
Así las cosas esta causa judicial es un importante desarrollo, en un contexto no solo vigente sino que aborda la protección de nada más y nada menos que nuestros arboles, aquellos que nos brindan el oxigeno y retienen el dióxido de carbono del ambiente.
Hablamos de bienes de libre acceso como el aire que son posible en su gran mayoría por otros bienes que pueden encontrarse en sectores de dominio público o privado como son los arboles.
De allí la relevancia del caso y el rol de las actoras en proteger varias cuestiones ambientales, desde el recurso natural en sí mismo como también cuestiones vinculadas con la salud, la calidad de vida y la estética patrimonial que se encuentran reglamentadas por una ley local 3263. (CABA). http://www2.cedom.gob.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley3263.html
Recordemos que el derrotero de cuidar el medio ambiente, ha llevado a sentencias de relevancia histórica como la causa Beatriz Mendoza en 2008 con un fallo rector en la materia a cargo de la CSJN.
Hoy el rol de participación ciudadana es fundamental gracias a la organización de los vecinos, de los conocidos y de todos aquellos que han decidido estar activamente en la tutela de los derecho a un ambiente sano, tal como lo establece nuestra constitución nacional en los términos del artículo 41.
Es por ello que nos complace como comisión poder recibir a actores de este proceso y que compartan con lxs alumnxs sus experiencias y visiones.

Ab. Sebastian Quintana Ferrari
Auxiliar Docente

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOVEDADES EN LA CAUSA "CARPINCHOS DE NORDELTA", AUTOS CALLEJERO CASA QUIERE ASOCIACIÓN CIVIL C/ NORDELTA S.A. S/ AMPARO

Estimadas/os usuaria/os: En el último posteo se ha publicado la medida cautelar en el marco del amparo llevado a cargo por la ONG "CALLEJERO CASA QUIERE" para solicitar una medida de protección ambiental para la flora y fauna allí existentes frente a un conflicto ambiental entre el núcleo habitacional cerrado Nordelta y parte de la fauna allí existente, en particular los carpinchos.  https://ambientalabp.blogspot.com/2025/10/callejero-casa-quiere-asociacion-civil.html En esta ocasión acompañamos la resolución judicial a cargo de la Jueza María Paula Venere a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°1, que deja sin efecto las medidas tomadas por el Juzgado Civil y Comercial N°13 del Departamento Judicial de San Isidro por haber una conexidad con otro amparo donde se tratarían, a entender de la magistrada, mismas pretensiones sobre protección ambiental de la especie Hydrochoerus Hydrochaeris (carpincho). En fuentes periodísticas se informa que la Dra. María de las V...

Problemas Ambientales de Argentina y Chile

Fuente de foto: PUBLIMETRO "La tragedia del Condor Bifronte" (una mutación que nos mira a ambos lados de la cordillera) Aux Docente Ab. Sebastián Quintana Hace muy poco tiempo ocurrió en la hermana República de Chile un desastre ambiental al que muchos no dudaron en tildar como el "Chernobyl Chileno" producto de un gran numero de afectados en su salud por un incidente vinculado con emisiones gaseosas en la Quinta Región en la zona de Quintero y Punchucaví, (*) que aún no quedó del todo claro el origen de dichas emisiones contaminantes, sí provinieron de la planta de la estatal ENAP de petróleos de Chile o bien de otras empresas privadas que pertenecen al polo e incluso tendrían vinculaciones económicas con la actual ministra de Ambiente de ese país. (**). Esto generó una enorme crisis política en el gobierno de Sebastián Piñera, provocando una gran serie de cuestionamientos a la Ministra de la cartera Carolina Schmidt y que dejaron ya su primer saldo que f...

# NO SIN ELLAS (Campaña por más mujeres en eventos académicos) RED DE PROFESORAS FACULTAD DE DERECHO UBA

Estimada/os Alumnas/os: Tengo el agrado de dirigirme a ustedes a los fines de compartir la campaña #NOSINELLAS llevada a cabo por la RED DE PROFESORAS DE LA FACULTAD DE DERECHO de nuestra universidad. Compartimos recientemente la jornada llevada a cabo el día 30 de Octubre de 2018 en el Aula de Exposiciones 215, donde se expuso entre varios temas la necesidad imperiosa de generar una mayor incorporación de las profesoras,académicas y alumnas en conferencias, jornadas, ámbitos de divulgación académica, talleres o cualquier actividad pública de interés educativo para nuestra facultad. En otro orden también se trató la búsqueda de la implementación curricular de la cuestión de genero en las distintas materias que integran la cursada en nuestra casa de estudios.  Desde la Comisión de Responsabilidad por Daño Ambiental a cargo de la Dra. Aurora Besalú Parkinson celebramos este evento y todo este trabajo pujante y en marcha de nuestras colegas. Esta comisión viene trabajando tam...