Ir al contenido principal

JORNADAS CAMBIO CLIMÁTICO 2013, 8 DE NOVIEMBRE FACULTAD DE DERECHO U.B.A

JORNADA DE LOS PROGRAMAS
INTERDISCIPLINARIOS
DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
SECRETARÍA DE CIENCIA Y TÉCNICA
JORNADA DE LOS PROGRAMAS INTERDISCIPLINARIOS
DE LA
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Viernes 8 de noviembre de 2013
Facultad de Derecho
Av. Figueroa Alcorta 2263
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Introducción
Los problemas complejos de las sociedades contemporáneas necesariamente
reclaman un abordaje científico interdisciplinario, capaz de sobrepasar los límites de cada
especialidad con el fin de lograr una mirada holística que abarque y contemple la
multiplicidad de sus dimensiones. Efectivamente, los usos eficientes de la energía y la
búsqueda de fuentes alternativas para su sustentabilidad en el tiempo; las políticas de
mitigación y adaptación al cambio climático; las consecuencias sociales de la aplicación de
determinadas políticas; la problemática del transporte y su integración a nivel nacional y
local en grandes ciudades y las estrategias de desarrollo de mediano y largo plazo
constituyen una realidad que ofrece, tanto a la producción de conocimientos como a las
políticas de estado, la oportunidad de generar visiones y prácticas innovadoras, despojadas
de tradiciones más acotadas.
En este marco se inscribe la estrategia de la Universidad de Buenos Aires que
conduce a la creación de cinco programas interdisciplinarios para atender la problemática
compleja de la realidad nacional, integrada a la mundial.
La Jornada de los Programas Interdisciplinarios de la Universidad de Buenos Aires
pretende ser un espacio de reflexión e intercambio, necesario para el desarrollo y
consolidación de esta propuesta. Identificar demandas de la sociedad y analizar los canales
más idóneos para coordinar esfuerzos dentro de la Universidad y desde la Universidad
hacia los distintos ámbitos de decisión política y de utilización del conocimiento son los
objetivos que convocan a esta Jornada.
Entes Organizadores
Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Cambio Climático (PIUBACC)
Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Marginaciones Sociales (PIUBAMAS)
Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Energías Sustentables (PIUBAES)
Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Desarrollo (PIUBAD)
Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Transporte (PIUBAT)

SIMPOSIOS
 Una visión integral para problemas de transporte urbano
 Desarrollo nacional en el mundo actual
 El desafío ante las marginaciones sociales en la Argentina contemporánea
 La energía en la sociedad de consumo: perspectivas del desarrollo
sustentable en el siglo XXI
 Cambio climático y sus impactos: un dilema para las generaciones actuales y
futuras
                                                             CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

9.00 – 12.00 hs: Inscripción y acreditación* de presentaciones en el Hall del
Aula Magna
Salón Azul
9.30 - 10.30 hs: Mesa Redonda: El transporte urbano: una problemática
multidimensional
Participantes
Dra. Andrea Gutiérrez “El transporte en las políticas públicas: un problema
multidimensional e intersectorial”
Ing. Arturo Abriani “Problema complejo. Respuesta compleja”
Dra. Sandra Sánchez “El transporte en los discursos especializados sobre lo
urbano en perspectiva histórica"
10.30 - 11.30 hs: Mesa de Debate: Crisis energética y cambio climático
Participantes
Ing. Mariela Beljansky “Crisis energética: ¿una oportunidad para las
renovables?”
Dr. Salvador Gil “Eficiencia energética, un camino sustentable hacia el
autoabastecimiento”
Dr. Roberto Pons “El cambio climático, quién paga el costo"
(*) Se entregarán certificados de asistencia y de presentación de producciones científicas a las 17 hs
11.30 - 12.00 hs: ACTO DE APERTURA
12.00 - 13.00 hs: Presentación oral de los Mejores Trabajos Científicos de
cada Programa Interdisciplinario
13.00 – 14.00 hs: ALMUERZO
14.15 - 15.30 hs: Mesa de Debate: Vulnerabilidad social, acceso a la justicia
y cambio climático
Participantes
Dra. Gabriela Merlinsky “Políticas públicas, vulnerabilidad social y justicia
ambiental en Buenos Aires”
Dra. Laura Pautassi “Marginaciones sociales y derechos. Claves de abordaje”
Dra. Elma Montaña “Comunidades andinas frente al cambio ambiental
global: vulnerabilidad social y adaptación con equidad"
15.30 - 17.00 hs: Mesa de Debate: Actividad agroindustrial y cambio
climático
Participantes
Dr. Vicente Barros “Riesgos y oportunidades emergentes del proceso de
cambio climático en el sector agroforestal”
Dr. José Paruelo “Ordenamiento territorial rural en el contexto de los
cambios globales”
Mg. José Villadeamigo “Industria y maquinaria agrícola en la República
Argentina”
17.00 - 17.30 hs: COFFE BREAK
Salón Azul
17.30 - 19.30 hs: Panel sobre Impactos sociales de la producción científica
universitaria
Disertantes
Dr. Alvaro Maglia "Algunos impactos sociales de la actividad científica de la
Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)"
Dra. Carolina Vera "La investigación en cambio climático y su
responsabilidad social”
Dra. Silvia Guemureman "La transferencia y el impacto de la investigación
social: los límites difusos entre investigación aplicada, investigación acción,
intervención directa y extensión"
Lic. Leonardo Vaccarezza "Utilidad, uso e impacto. Cómo la academia
entreteje su relación con el mundo social"
19.30 - 20.00 hs: Conclusiones y entrega de los premios al Mejor Trabajo
Científico y Menciones de Honor de cada Programa Interdisciplinario.
20.00 hs: RECEPCIÓN
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Contactos: cambioclimatico_cyt@rec.uba.ar; piubamas@rec.uba.ar

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOVEDADES EN LA CAUSA "CARPINCHOS DE NORDELTA", AUTOS CALLEJERO CASA QUIERE ASOCIACIÓN CIVIL C/ NORDELTA S.A. S/ AMPARO

Estimadas/os usuaria/os: En el último posteo se ha publicado la medida cautelar en el marco del amparo llevado a cargo por la ONG "CALLEJERO CASA QUIERE" para solicitar una medida de protección ambiental para la flora y fauna allí existentes frente a un conflicto ambiental entre el núcleo habitacional cerrado Nordelta y parte de la fauna allí existente, en particular los carpinchos.  https://ambientalabp.blogspot.com/2025/10/callejero-casa-quiere-asociacion-civil.html En esta ocasión acompañamos la resolución judicial a cargo de la Jueza María Paula Venere a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°1, que deja sin efecto las medidas tomadas por el Juzgado Civil y Comercial N°13 del Departamento Judicial de San Isidro por haber una conexidad con otro amparo donde se tratarían, a entender de la magistrada, mismas pretensiones sobre protección ambiental de la especie Hydrochoerus Hydrochaeris (carpincho). En fuentes periodísticas se informa que la Dra. María de las V...

Problemas Ambientales de Argentina y Chile

Fuente de foto: PUBLIMETRO "La tragedia del Condor Bifronte" (una mutación que nos mira a ambos lados de la cordillera) Aux Docente Ab. Sebastián Quintana Hace muy poco tiempo ocurrió en la hermana República de Chile un desastre ambiental al que muchos no dudaron en tildar como el "Chernobyl Chileno" producto de un gran numero de afectados en su salud por un incidente vinculado con emisiones gaseosas en la Quinta Región en la zona de Quintero y Punchucaví, (*) que aún no quedó del todo claro el origen de dichas emisiones contaminantes, sí provinieron de la planta de la estatal ENAP de petróleos de Chile o bien de otras empresas privadas que pertenecen al polo e incluso tendrían vinculaciones económicas con la actual ministra de Ambiente de ese país. (**). Esto generó una enorme crisis política en el gobierno de Sebastián Piñera, provocando una gran serie de cuestionamientos a la Ministra de la cartera Carolina Schmidt y que dejaron ya su primer saldo que f...

# NO SIN ELLAS (Campaña por más mujeres en eventos académicos) RED DE PROFESORAS FACULTAD DE DERECHO UBA

Estimada/os Alumnas/os: Tengo el agrado de dirigirme a ustedes a los fines de compartir la campaña #NOSINELLAS llevada a cabo por la RED DE PROFESORAS DE LA FACULTAD DE DERECHO de nuestra universidad. Compartimos recientemente la jornada llevada a cabo el día 30 de Octubre de 2018 en el Aula de Exposiciones 215, donde se expuso entre varios temas la necesidad imperiosa de generar una mayor incorporación de las profesoras,académicas y alumnas en conferencias, jornadas, ámbitos de divulgación académica, talleres o cualquier actividad pública de interés educativo para nuestra facultad. En otro orden también se trató la búsqueda de la implementación curricular de la cuestión de genero en las distintas materias que integran la cursada en nuestra casa de estudios.  Desde la Comisión de Responsabilidad por Daño Ambiental a cargo de la Dra. Aurora Besalú Parkinson celebramos este evento y todo este trabajo pujante y en marcha de nuestras colegas. Esta comisión viene trabajando tam...