Ir al contenido principal

JORNADAS CAMBIO CLIMÁTICO 2013, 8 DE NOVIEMBRE FACULTAD DE DERECHO U.B.A

JORNADA DE LOS PROGRAMAS
INTERDISCIPLINARIOS
DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
SECRETARÍA DE CIENCIA Y TÉCNICA
JORNADA DE LOS PROGRAMAS INTERDISCIPLINARIOS
DE LA
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Viernes 8 de noviembre de 2013
Facultad de Derecho
Av. Figueroa Alcorta 2263
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Introducción
Los problemas complejos de las sociedades contemporáneas necesariamente
reclaman un abordaje científico interdisciplinario, capaz de sobrepasar los límites de cada
especialidad con el fin de lograr una mirada holística que abarque y contemple la
multiplicidad de sus dimensiones. Efectivamente, los usos eficientes de la energía y la
búsqueda de fuentes alternativas para su sustentabilidad en el tiempo; las políticas de
mitigación y adaptación al cambio climático; las consecuencias sociales de la aplicación de
determinadas políticas; la problemática del transporte y su integración a nivel nacional y
local en grandes ciudades y las estrategias de desarrollo de mediano y largo plazo
constituyen una realidad que ofrece, tanto a la producción de conocimientos como a las
políticas de estado, la oportunidad de generar visiones y prácticas innovadoras, despojadas
de tradiciones más acotadas.
En este marco se inscribe la estrategia de la Universidad de Buenos Aires que
conduce a la creación de cinco programas interdisciplinarios para atender la problemática
compleja de la realidad nacional, integrada a la mundial.
La Jornada de los Programas Interdisciplinarios de la Universidad de Buenos Aires
pretende ser un espacio de reflexión e intercambio, necesario para el desarrollo y
consolidación de esta propuesta. Identificar demandas de la sociedad y analizar los canales
más idóneos para coordinar esfuerzos dentro de la Universidad y desde la Universidad
hacia los distintos ámbitos de decisión política y de utilización del conocimiento son los
objetivos que convocan a esta Jornada.
Entes Organizadores
Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Cambio Climático (PIUBACC)
Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Marginaciones Sociales (PIUBAMAS)
Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Energías Sustentables (PIUBAES)
Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Desarrollo (PIUBAD)
Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Transporte (PIUBAT)

SIMPOSIOS
 Una visión integral para problemas de transporte urbano
 Desarrollo nacional en el mundo actual
 El desafío ante las marginaciones sociales en la Argentina contemporánea
 La energía en la sociedad de consumo: perspectivas del desarrollo
sustentable en el siglo XXI
 Cambio climático y sus impactos: un dilema para las generaciones actuales y
futuras
                                                             CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

9.00 – 12.00 hs: Inscripción y acreditación* de presentaciones en el Hall del
Aula Magna
Salón Azul
9.30 - 10.30 hs: Mesa Redonda: El transporte urbano: una problemática
multidimensional
Participantes
Dra. Andrea Gutiérrez “El transporte en las políticas públicas: un problema
multidimensional e intersectorial”
Ing. Arturo Abriani “Problema complejo. Respuesta compleja”
Dra. Sandra Sánchez “El transporte en los discursos especializados sobre lo
urbano en perspectiva histórica"
10.30 - 11.30 hs: Mesa de Debate: Crisis energética y cambio climático
Participantes
Ing. Mariela Beljansky “Crisis energética: ¿una oportunidad para las
renovables?”
Dr. Salvador Gil “Eficiencia energética, un camino sustentable hacia el
autoabastecimiento”
Dr. Roberto Pons “El cambio climático, quién paga el costo"
(*) Se entregarán certificados de asistencia y de presentación de producciones científicas a las 17 hs
11.30 - 12.00 hs: ACTO DE APERTURA
12.00 - 13.00 hs: Presentación oral de los Mejores Trabajos Científicos de
cada Programa Interdisciplinario
13.00 – 14.00 hs: ALMUERZO
14.15 - 15.30 hs: Mesa de Debate: Vulnerabilidad social, acceso a la justicia
y cambio climático
Participantes
Dra. Gabriela Merlinsky “Políticas públicas, vulnerabilidad social y justicia
ambiental en Buenos Aires”
Dra. Laura Pautassi “Marginaciones sociales y derechos. Claves de abordaje”
Dra. Elma Montaña “Comunidades andinas frente al cambio ambiental
global: vulnerabilidad social y adaptación con equidad"
15.30 - 17.00 hs: Mesa de Debate: Actividad agroindustrial y cambio
climático
Participantes
Dr. Vicente Barros “Riesgos y oportunidades emergentes del proceso de
cambio climático en el sector agroforestal”
Dr. José Paruelo “Ordenamiento territorial rural en el contexto de los
cambios globales”
Mg. José Villadeamigo “Industria y maquinaria agrícola en la República
Argentina”
17.00 - 17.30 hs: COFFE BREAK
Salón Azul
17.30 - 19.30 hs: Panel sobre Impactos sociales de la producción científica
universitaria
Disertantes
Dr. Alvaro Maglia "Algunos impactos sociales de la actividad científica de la
Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)"
Dra. Carolina Vera "La investigación en cambio climático y su
responsabilidad social”
Dra. Silvia Guemureman "La transferencia y el impacto de la investigación
social: los límites difusos entre investigación aplicada, investigación acción,
intervención directa y extensión"
Lic. Leonardo Vaccarezza "Utilidad, uso e impacto. Cómo la academia
entreteje su relación con el mundo social"
19.30 - 20.00 hs: Conclusiones y entrega de los premios al Mejor Trabajo
Científico y Menciones de Honor de cada Programa Interdisciplinario.
20.00 hs: RECEPCIÓN
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Contactos: cambioclimatico_cyt@rec.uba.ar; piubamas@rec.uba.ar

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mientras que algunos no saben donde mandar la basura, otros la importan. Cuando se ve a los residuos como un recurso y el proceso de valorización se hace en serio, haciendo participes a todos los sectores de la sociedad, todos ganan. Ahora bien que pasa en Buenos Aires donde la basura sigue siendo basura, y cuando llueve todos lloran. Quien tiene la culpa, el chancho o quien le da de comer?. Pero bien tomemos el ejemplo de nuestros amigos suecos, ahora que estan tan en boga en lo mediatico, y repensemos aunque sea en chiquito a recuperar, como dar un segundo uso a algunas cosas que siempre pueden darnos más de lo que creemos. Te interesó la nota, querés escribirnos, te interesaría escribir en el blog, mandá un mail a ambientalabp@live.com.ar http://www.facebook.com/#!/capitanplanetaruta160 gentileza: esta nota fue posteada por nuestro ex alumno Luciano Durrieu.

De tierras raras y celulares, touch and go !!!

El desarrollo sustentable implica solo una frase con buenas intenciones o un camino donde debemos replantearnos el uso de la tecnología?, para que? con que fines?, donde? como y cuando?. Estamos dispuestos a ser verdaderos consumidores sustentable o seguiremos haciendo donaciones para quitarnos la culpa de nuestras negligencias ambientales a los chicos de carpetas verdes y al osito panda?, Estamos dispuesto tener una mejor calidad ambiental a costa del ambiente de otros países?, Estamos dispuestos a asumir internalizar el costo ambiental en pos del crecimiento como ocurre con la soja sin ningún reparo en las consecuencias futuras sobre los recursos que serán de nuestros hijos y nietos en adelante, queremos realmente lo mejor para ellos o nos conformamos en darle un cortoplacismo ambiental disfrazado de un redundante paseo por el reciclaje infantil del kinder? Hoy disfrutamos de mucha tecnología en la era de las comunicaciones, celulares cada vez más veloces, carcasas de elegante...

UFIMA DENUNCIAS POR DELITOS AMBIENTALES - MINISTERIO PBLICO FISCAL DE LA NACIÓN

 A la ciudadanía en general: Por medio de la presente comunicación ponemos a disposición la información para poder realizar denunciar por delitos ambientales vinculados con el ambiente en espacios federales como: FERROCARRILES, RUTAS NACIONALES  UNIVERSIDADES PÙBLICAS NACIONALES (Ej. Facultad de Agronomía, Facultad de Veterinaria, Facultad de Ciencias Exactas, Facultad de Ingeniería, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, etc.) FUERZAS ARMADAS TERRITORIO MARÌTIMO DEPENDENCIAS DEL ESTADO NACIONAL: SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Animal) INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE PARQUES NACIONALESÇ ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS ENACOM (Ente Nacional de las Comunicaciones), etc. COMISIÒN DE DELITOS QUE PRODUCEN DAÑO AMBIENTAL INTERJURISDICCIONAL TRÀFICO DE FAUNA INTERJURISDICCIONAL Ley 22421  Texto: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/38116/texact.htm DELITOS LEY 24051 (LEY DE RESI...