Ir al contenido principal

Gacetilla de Informacion de Eventos Ambientales Ambiente en la EX ESMA

Fuente: Ambiente Nacion.
Coordinación de Prensa y Difusión
En la Ex ESMA, una muestra sobre los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente
Se inauguró ayer en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti la muestra-debate “Derecho al Ambiente”, que permanecerá abierta hasta el 20 de noviembre. Una oportunidad para pensar políticas sustentables de la mano de la distribución de la riqueza, el fortalecimiento de la salud pública y la educación

Noticia


26/10/2011


El Argentino (Buenos Aires, Argentina)

Ayer, se llevó a cabo en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti -ubicado en la Ex ESMA- la inauguración de la muestra debate “Derecho al Ambiente”, una oportunidad para fomentar la reflexión en torno a los derechos humanos y su relación con las políticas ambientales. Es que, tal como explica el secretario de Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, “los derechos del hombre están íntimamente ligados a lo ambiental, como es el caso del derecho a una vivienda digna, al agua potable y a las cloacas, a la alimentación y a la salud”.
En este marco, la Secretaría organizó esta muestra en la que pensadores, académicos, funcionarios y especialistas ambientales debaten de manera virtual y piensan en qué medida garantizar los derechos ambientales implica una considerable mejora en la calidad de vida de los pueblos.
La inauguración estuvo a cargo del Jefe de Gabiente de la Secretaría de Ambiente, Ricardo Salvioli, el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, y el director del Centro Haroldo Conti, Eduardo Jozami. También estuvieron presentes el secretario de Comunicación Pública de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, el periodista Horacio Verbitsky, el especialista en historia ambiental Antonio Brailovsky, y la subsecretaria de Planificación y Política Ambiental de la Secretaría de Ambiente, Silvia Révora, quienes formaron parte del panel de apertura.
“No puede haber una política de desarrollo sustentable sin distribución de la riqueza, fortalecimiento de la salud publica y educación”, asegura Révora. Y agrega: “Lo ambiental debe ser parte de una concepción holística que implique una relación del hombre con la naturaleza”. En relación a la muestra, la funcionaria explicó que “la idea es favorecer un diálogo de saberes desde distintas miradas que aporten a la reflexión conjunta para ir construyendo el concepto de Desarrollo Sustentable y contribuir a la concientización de la población”.
La instalación, que permanecerá abierta hasta el 20 de noviembre en Av. Del Libertador 8151, presenta un dispositivo conformado por distintos televisores que permiten a los visitantes ser testigos de un diálogo virtual entre reconocidos pensadores, quienes analizarán temas vinculados con los derechos ambientales. Entre ellos se encuentran José Pablo Feinmann, María Eugenia Di Paola, Claudia Gotta, Ricardo Forster, Juan Cabandié, Héctor Sejenóvich, Walter Pengue e Iván Heyn.
Serán abordados en el debate temas como la cosmovisión de las diferentes culturas y su dimensión regional y mundial, las visiones de desarrollo sustentable desde diversas perspectivas y el vínculo de los bienes naturales con la sociedad, las políticas públicas y la gestión. La idea es construir un espacio desde la pluralidad de voces, la diversidad de opiniones y el cúmulo de especialidades y disciplinas que configuran y definen el tema ambiental. Gracias a su formato se prevé que sea replicada a nivel federal, con la posibilidad de tratar diferentes temas ambientales según las necesidades temáticas y geográficas concretas de cada región del país.
La subsecretaria de Planificación y Política Ambiental de la Secretaría de Ambiente, Silvia Révora, junto al secretario de Comunicación Pública de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, y el periodista Horacio Verbitsky, durante la inauguración de la muestra.
El secretario de Comunicación Pública de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, aseguró: “Esta crisis ambiental tiene que ver con un patrón de desarrollo capitalista cuyos efectos más críticos impactan sobre los que menos tienen. Apuntamos a un modelo que garantice la calidad de vida de todos”.
“El objetivo que tenemos que plantearnos es defender nuestros recursos, hacer crecer nuestra agenda ambiental y que la gente tenga cada vez mayor calidad de vida”, aseguró la subsecretaria de Planificación y Política Ambiental de la Secretaría de Ambiente, Silvia Révora.
Una oportunidad papara concientizar a niños, jóvenes y adultos sobre la importancia de un ambiente sustentable.
Para el titular de la Secretaría de Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, “es trascendental profundizar en el tema del derecho a un ambiente sano y ver cómo se relaciona, de manera permanente y constante, con otras cuestiones de derechos humanos”. Y agrega: “Con respecto al derecho a la educación, tenemos que contemplar que esta integre el cuidado del ambiente. Debemos seguir avanzando en la educación y concientización de toda la sociedad sobre la necesidad de lograr una interacción armónica con el ambiente. Para ello, nos parece trascendente que este evento se lleve a cabo”. Además, Mussi celebró la posibilidad de “abrir el debate con respecto a un tema todavía joven sobre el que hay que debatir y tratar de generar consensos”.
El secretario de Comunicación Pública de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, aseguró: “Esta crisis ambiental tiene que ver con un patrón de desarrollo capitalista cuyos efectos más críticos impactan sobre los que menos tienen. Apuntamos a un modelo que garantice la calidad de vida de todos”.
“El objetivo que tenemos que plantearnos es defender nuestros recursos, hacer crecer nuestra agenda ambiental y que la gente tenga cada vez mayor calidad de vida”, aseguró la subsecretaria de Planificación y Política Ambiental de la Secretaría de Ambiente, Silvia Révora.
La subsecretaria de Planificación y Política Ambiental de la Secretaría de Ambiente, Silvia Révora, junto al secretario de Comunicación Pública de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, y el periodista Horacio Verbitsky, durante la inauguración de la muestra

Comentarios

Entradas populares de este blog

NOVEDADES EN LA CAUSA "CARPINCHOS DE NORDELTA", AUTOS CALLEJERO CASA QUIERE ASOCIACIÓN CIVIL C/ NORDELTA S.A. S/ AMPARO

Estimadas/os usuaria/os: En el último posteo se ha publicado la medida cautelar en el marco del amparo llevado a cargo por la ONG "CALLEJERO CASA QUIERE" para solicitar una medida de protección ambiental para la flora y fauna allí existentes frente a un conflicto ambiental entre el núcleo habitacional cerrado Nordelta y parte de la fauna allí existente, en particular los carpinchos.  https://ambientalabp.blogspot.com/2025/10/callejero-casa-quiere-asociacion-civil.html En esta ocasión acompañamos la resolución judicial a cargo de la Jueza María Paula Venere a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°1, que deja sin efecto las medidas tomadas por el Juzgado Civil y Comercial N°13 del Departamento Judicial de San Isidro por haber una conexidad con otro amparo donde se tratarían, a entender de la magistrada, mismas pretensiones sobre protección ambiental de la especie Hydrochoerus Hydrochaeris (carpincho). En fuentes periodísticas se informa que la Dra. María de las V...

Problemas Ambientales de Argentina y Chile

Fuente de foto: PUBLIMETRO "La tragedia del Condor Bifronte" (una mutación que nos mira a ambos lados de la cordillera) Aux Docente Ab. Sebastián Quintana Hace muy poco tiempo ocurrió en la hermana República de Chile un desastre ambiental al que muchos no dudaron en tildar como el "Chernobyl Chileno" producto de un gran numero de afectados en su salud por un incidente vinculado con emisiones gaseosas en la Quinta Región en la zona de Quintero y Punchucaví, (*) que aún no quedó del todo claro el origen de dichas emisiones contaminantes, sí provinieron de la planta de la estatal ENAP de petróleos de Chile o bien de otras empresas privadas que pertenecen al polo e incluso tendrían vinculaciones económicas con la actual ministra de Ambiente de ese país. (**). Esto generó una enorme crisis política en el gobierno de Sebastián Piñera, provocando una gran serie de cuestionamientos a la Ministra de la cartera Carolina Schmidt y que dejaron ya su primer saldo que f...

# NO SIN ELLAS (Campaña por más mujeres en eventos académicos) RED DE PROFESORAS FACULTAD DE DERECHO UBA

Estimada/os Alumnas/os: Tengo el agrado de dirigirme a ustedes a los fines de compartir la campaña #NOSINELLAS llevada a cabo por la RED DE PROFESORAS DE LA FACULTAD DE DERECHO de nuestra universidad. Compartimos recientemente la jornada llevada a cabo el día 30 de Octubre de 2018 en el Aula de Exposiciones 215, donde se expuso entre varios temas la necesidad imperiosa de generar una mayor incorporación de las profesoras,académicas y alumnas en conferencias, jornadas, ámbitos de divulgación académica, talleres o cualquier actividad pública de interés educativo para nuestra facultad. En otro orden también se trató la búsqueda de la implementación curricular de la cuestión de genero en las distintas materias que integran la cursada en nuestra casa de estudios.  Desde la Comisión de Responsabilidad por Daño Ambiental a cargo de la Dra. Aurora Besalú Parkinson celebramos este evento y todo este trabajo pujante y en marcha de nuestras colegas. Esta comisión viene trabajando tam...