Ir al contenido principal

NOTA COMENTADA: Basura en la ciudad

Uno de los problemas más críticos de la ciudad ha sido y será la recolección de residuos, hace no muy poco se retiraron las bolsas de supermercados y se las reemplazaron por bolsas de dos colores para la separación, las cuales tienen un costo entre entre quince y veinte centavos por unidad. La medida que carece de aplicación progresiva, aun cuando se da en el marco de la aplicación de la ley de residuos solidos urbanos o GIRSU Basura Cero (Ley 1854) ha generado polémica y no se preveen mejoras en la conducta ambiental de los ciudadanos debido a la superposición de políticas sobre la misma materia (uso de contenedores en via pública donde la mayoria no se diferencia el tipo de residuos). Pese a que han sido sugeridas varias alternativas como el uso de bolsas normalizadas por parte de la CAIP, que nuclea a los empresarios plásticos, la aplicación de la política de la entrega de bolsas en supermercados de conformidad a la resolución 155/Apra/2012 ha sido con resultados hasta ahora confusos.
Cabe hacer una aclaración que en diversos medios el Ministro Diego Santilli (Ambiente y Espacio Público) había informado que las bolsas deben ser entregadas en forma gratuita sin embargo, esto no es cumplido por las distintas cadenas de supermercados que se comprometieron al uso de bolsas normalizadas diferenciadas.
Ahora bien el Ing. Macri, en el marco de este contexto, apuesta a subir el costo de los servicios de recolección, sin hacer observación en que la tendencia es a la inversa traducido esto en menos dinero en recolección y más en educación ambiental y campañas serias de separación diferenciada.
Como decía un profesor de historia del derecho de la cátedra del Dr. Tau Anzoategui los sucesos tienen un hilo conductor y en este caso en particular no hay que olvidar que el padre del actual jefe de gobierno fue uno de los socios junto a la norteamericana Waste International de Manliba cuya licitación de recolección fuera otorgada por el gobierno militar del Brig. Cacciatore y la que fue luego extendida pese a su onerosidad y la advertencia del procurador de la ciudad Dr. Mosvichoff por el ex intendente Grosso, quien casualmente fuera gerente de Manliba antes de ser designado intendente.
Y el principio triple R donde quedó?, más dinero para la recolección implica un fracaso en el modelo de ciudad verde propuesto desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público.?


http://www.telam.com.ar/nota/41750/
Macri quiere aumentar en un 52% el costo de la recolección de basura para la Ciudad
El gobierno porteño propuso en el proyecto de Presupuesto 2013 que comienza a discutirse este miércoles en la Legislatura, aumentar un 52% el monto destinado para el servicio de recolección de residuos.
Este incremento, que duplica el otorgado en el Presupuesto del año pasado, significa que la Ciudad destinará 870 pesos anuales por habitante para la recolección de la basura, muy por encima de los 573 de 2012.

Asimismo, la administración macrista ya pagó este año 66 por ciento más que lo que abonaron las ciudades de Córdoba y Santa Fe por el mismo concepto: 344 pesos cada una.



En suma, en los cinco años que van de gestión, la administración que encabeza Mauricio Macri aumentó 158% el presupuesto destinado a la recolección de residuos que pasó de 640 millones de pesos en 2008 a 1.656 millones de pesos, en 2012.

Si a ello se le agrega los 2.517 millones de pesos propuestos para el próximo año, en tanto la Legislatura lo apruebe, en seis años el incremento de este gasto habrá sido de 292 por ciento, es decir, que se habrá cuadruplicado (ver imagen que abre la nota).

Durante la víspera, el jefe de Gobierno porteño y el secretario general del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, mantuvieron un encuentro en el marco de una reunión organizada por el titular de la UATRE, Gerónimo "Momo" Venegas.

En el gremio que conduce Moyano, están enrolados los choferes de los camiones que todas las noches realizan la recolección de residuos en la ciudad de Buenos Aires.

Hace dos meses, la Ciudad fue autorizada por la Legislatura a emitir un bono de 220 millones de pesos destinado al pago de indemnizaciones a trabajadores del gremio camionero, a raíz de la nueva licitación de empresas para el servicio de recolección de basura que dejaba a unos 7 mil choferes sin empleo, a razón de 31.500 pesos promedio para cada uno.

Cuando Macri asumió a fines de 2007, contaba con un presupuesto para recolección de residuos para 2008 de 640.902.179 pesos, que para el año siguiente fue aumentado por en 39,8 por ciento, a 896.008.000.

En 2010, el gasto en basura llegó a los mil millones de pesos, 11,60 por ciento más que el año anterior, lo que significó el menor aumento de la gestión macrista.

Pero para 2011, se recuperó el ímpetu alcista y el ajuste presupuestario para esta área encargada de la higiene urbana pasó a 1.323.033.400 pesos, con un incremento de 32,30 por ciento interanual.

Para el corriente año, el Presupuesto contempló para este ítem un monto de 1.656.556.335 pesos, 25,20 por ciento por encima del anterior.

En el proyecto ingresado a principios de octubre a la Legislatura, el ítem Recolección y Limpieza por Terceros, de la Dirección General de Limpieza, contempla para tal fin la suma de 2.516.989.017 pesos, un 51,94 por ciento superior que se encuentra en ejecución

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autopista para llegar más rápido a los materiales

Estimadas/os alumnas/os: Estos son los links para acceder, dentro del blog, a los materiales principales de estudio: Declaración de Estocolmo http://ambientalabp.blogspot.com.ar/2009/10/declaracion-de-la-conferencia-de-las.html Declaración de Río de Janeiro http://ambientalabp.blogspot.com.ar/2009/10/declaracion-de-rio-de-janeiro-de-1992.html Declaración de Johannesburgo : http://ambientalabp.blogspot.com.ar/2009/10/declaracion-de-johannesburgo-sobre-el.html Objetivos del Desarrollo Sostenible 2015-2030 (ODS) http://ambientalabp.blogspot.com/2019/10/objetivos-del-desarrollo-sostenible.html Acuerdo de París 2015 (Ley N° 27270 República Argentina) https://unfccc.int/sites/default/files/spanish_paris_agreement.pdf http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/265000-269999/265554/norma.htm Acuerdo de Escazú: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/236220/20201019 Desde la página de la CEPAL https://www.cepal.org/es/acuerdodeescazu (se encuentra la...

Objetivos del Desarrollo Sostenible 2015-2030

Estimados/as alumnos/as Les dejamos aquí el link para visitar el material de los OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE orientados no solo en la protección del ambiente sino enfocados hacia la reducción de la pobreza y las desigualdades sociales. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html Puede también descargar la imagen superior en sus ordenadores / telefónos smartphone.

Fallo Beatriz Mendoza 2006 CSJN

Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina  Alcance. Competencia Federal según Ley 25.675. Procedencia de la competencia originaria en las pretensiones de prevención, recomposición y resarcimiento del daño colectivo. Medidas instructorias. Declaración de incompetencia para conocer en instancia originaria en la demanda porel resarcimiento de los daños y perjuicios individuales.  Precedentes "Barreto" y "Zulema Galfetti".[20-JUNIO-2006] M. 1569. XL. "MENDOZA Beatriz Silvia y Otros C/ ESTADO NACIONAL y Otros S/ Daños y Perjuicios (dañosderivados de la contaminación ambiental del Río Matanza - Riachuelo)". Dictamen del Procurador: I -Beatriz Silvia Mendoza y otros actores, todos con domicilio en la Capital Federal y en la Provincia de BuenosAires, interponen demanda contra el Estado Nacional (Poder Ejecutivo Nacional), contra la Provincia de Buenos Aires, contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y contra cuarenta y cuatro (44) ...