Ir al contenido principal

Ambiente Nacion - Noticias cuenca matanza riachuelo

Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación
Es una sucursal de carrefour
Clausuraron un hipermercado por contaminar
Ocupa un predio lindero al Riachuelo, en Avellaneda. Según la ACUMAR, vertió residuos contaminantes al curso de agua

Noticia
28/10/2011
Tiempo Argentino (Ciudad de Buenos Aires, Argentina)

La sucursal del hipermercado Carrefour aledaña a la estación Avellaneda, sobre la Avenida Pavón, a metros de la bajada del Puente Pueyrredón, fue clausurada este martes por verter residuos contaminantes en el Riachuelo, según informó ayer el presidente ejecutivo de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), Oscar Deina.
El organismo, creado en noviembre de 2006, ya lleva dispuestas 360 clausuras, como resultado de más de 15 mil inspecciones que se han realizado en los establecimientos radicados a la vera de la contaminada cuenca. “La mayoría de las clausuras ya fueron levantadas porque las industrias acceden a un plan de reconversión, pero todavía mantenemos un ritmo de diez clausuras semanales”, informó Deina a Tiempo Argentino.
“En toda la cuenca tenemos identificadas a 820 empresas como agentes contaminantes. Esas firmas son controladas periódicamente, pero además se les dan todas las facilidades financieras para que tengan una producción lo más limpia posible”, sostuvo el funcionario.
En el hipermercado ubicado en Avellaneda, el operativo se realizó el martes por la tarde.
Deina aclaró que “la clausura seguirá en pie hasta que la empresa presente ante ACUMAR la documentación que asegure que comenzará su reconversión industrial, además de la garantía de que no arrojará contaminantes al curso de agua”.
El funcionario recordó que el 9 de septiembre pasado ya se había realizado una inspección en el predio que ocupa el hipermercado de capitales franceses.
“Habíamos tomado muestras de los líquidos que se vertían al Riachuelo y todos los parámetros sobrepasaban los máximos permitidos”, explicó Deina.
“En esa ocasión se intimó a la empresa a que presentara su Plan de Reconversión Industrial (PRI), y se le dio el plazo de un mes, pero en vez de trabajar para dejar de contaminar se dedicaron a interponer amparos para evitar la clausura”, remarcó el presidente ejecutivo de ACUMAR.
El enorme local de Pavón 299 funciona en el predio que durante décadas ocupó el frigorífico La Negra, fundado en 1891. Antes de que se instalara el hipermercado, a principios de los ’90, funcionó allí el Shopping Sur.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mientras que algunos no saben donde mandar la basura, otros la importan. Cuando se ve a los residuos como un recurso y el proceso de valorización se hace en serio, haciendo participes a todos los sectores de la sociedad, todos ganan. Ahora bien que pasa en Buenos Aires donde la basura sigue siendo basura, y cuando llueve todos lloran. Quien tiene la culpa, el chancho o quien le da de comer?. Pero bien tomemos el ejemplo de nuestros amigos suecos, ahora que estan tan en boga en lo mediatico, y repensemos aunque sea en chiquito a recuperar, como dar un segundo uso a algunas cosas que siempre pueden darnos más de lo que creemos. Te interesó la nota, querés escribirnos, te interesaría escribir en el blog, mandá un mail a ambientalabp@live.com.ar http://www.facebook.com/#!/capitanplanetaruta160 gentileza: esta nota fue posteada por nuestro ex alumno Luciano Durrieu.

De tierras raras y celulares, touch and go !!!

El desarrollo sustentable implica solo una frase con buenas intenciones o un camino donde debemos replantearnos el uso de la tecnología?, para que? con que fines?, donde? como y cuando?. Estamos dispuestos a ser verdaderos consumidores sustentable o seguiremos haciendo donaciones para quitarnos la culpa de nuestras negligencias ambientales a los chicos de carpetas verdes y al osito panda?, Estamos dispuesto tener una mejor calidad ambiental a costa del ambiente de otros países?, Estamos dispuestos a asumir internalizar el costo ambiental en pos del crecimiento como ocurre con la soja sin ningún reparo en las consecuencias futuras sobre los recursos que serán de nuestros hijos y nietos en adelante, queremos realmente lo mejor para ellos o nos conformamos en darle un cortoplacismo ambiental disfrazado de un redundante paseo por el reciclaje infantil del kinder? Hoy disfrutamos de mucha tecnología en la era de las comunicaciones, celulares cada vez más veloces, carcasas de elegante...

UFIMA DENUNCIAS POR DELITOS AMBIENTALES - MINISTERIO PBLICO FISCAL DE LA NACIÓN

 A la ciudadanía en general: Por medio de la presente comunicación ponemos a disposición la información para poder realizar denunciar por delitos ambientales vinculados con el ambiente en espacios federales como: FERROCARRILES, RUTAS NACIONALES  UNIVERSIDADES PÙBLICAS NACIONALES (Ej. Facultad de Agronomía, Facultad de Veterinaria, Facultad de Ciencias Exactas, Facultad de Ingeniería, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, etc.) FUERZAS ARMADAS TERRITORIO MARÌTIMO DEPENDENCIAS DEL ESTADO NACIONAL: SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Animal) INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE PARQUES NACIONALESÇ ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS ENACOM (Ente Nacional de las Comunicaciones), etc. COMISIÒN DE DELITOS QUE PRODUCEN DAÑO AMBIENTAL INTERJURISDICCIONAL TRÀFICO DE FAUNA INTERJURISDICCIONAL Ley 22421  Texto: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/38116/texact.htm DELITOS LEY 24051 (LEY DE RESI...