Ir al contenido principal

JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO PIUBACC, INFORMATE Y PARTICIPÁ


JORNADA DE LOS PROGRAMAS INTERDISCIPLINARIOS
DE LA
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Viernes 8 de noviembre de 2013
Facultad de Derecho
Av. Figueroa Alcorta 2263
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Los problemas complejos de las sociedades contemporáneas necesariamente
reclaman un abordaje científico interdisciplinario, capaz de sobrepasar los límites de cada
especialidad con el fin de lograr una mirada holística que abarque y contemple la
multiplicidad de sus dimensiones. Efectivamente, los usos eficientes de la energía y la
búsqueda de fuentes alternativas para su sustentabilidad en el tiempo; las políticas de
mitigación y adaptación al cambio climático; las consecuencias sociales de la aplicación de
determinadas políticas; la problemática del transporte y su integración a nivel nacional y
local en grandes ciudades y las estrategias de desarrollo de mediano y largo plazo
constituyen una realidad que ofrece, tanto a la producción de conocimientos como a las
políticas de estado, la oportunidad de generar visiones y prácticas innovadoras, despojadas
de tradiciones más acotadas.
En este marco se inscribe la estrategia de la Universidad de Buenos Aires que
conduce a la creación de cinco programas interdisciplinarios para atender la problemática
compleja de la realidad nacional, integrada a la mundial. Esa estrategia reconoce como
insoslayable la articulación de la Universidad con los sectores público y privado: a las
habituales actividades de ciencia y técnica se añaden la de transferencia e intervención
para la resolución concreta de problemas actuales.
La Jornada de los Programas Interdisciplinarios de la Universidad de Buenos Aires
pretende ser un espacio de reflexión e intercambio, necesario para el desarrollo y
consolidación de esta propuesta. Identificar demandas de la sociedad y analizar los canales
más idóneos para coordinar esfuerzos dentro de la Universidad y desde la Universidad
hacia los distintos ámbitos de decisión política y de utilización del conocimiento son los
objetivos que convocan a esta Jornada.
Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Cambio Climático (PIUBACC)
Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Marginaciones Sociales (PIUBAMAS)
Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Energías Sustentables (PIUBAES)
Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Desarrollo (PIUBAD)
Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Transporte (PIUBAT)
SIMPOSIOS
 Una visión integral para problemas de transporte urbano
 Desarrollo nacional en el mundo actual
 El desafío ante las marginaciones sociales en la Argentina contemporánea
 La energía en la sociedad de consumo: perspectivas del desarrollo sustentable en el
siglo XXI
 Cambio climático y sus impactos: un dilema para las generaciones actuales y
futuras
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
9.00 – 12.00 hs: Inscripción y acreditación* de presentaciones en el Hall del Aula Magna
Salón Azul
9.30 - 10.30 hs: Mesa Redonda: El transporte urbano: una problemática multidimensional
Participantes: invitados especiales por PIUBAT y PIUBAMAS
10.30 - 11.30 hs: Mesa de Debate: Crisis energética y cambio climático
Participantes: invitados especiales por PIUBAES y PIUBACC
11.30 - 12.00 hs: ACTO DE APERTURA
12.00 - 13.00 hs: Presentación oral de los Mejores Trabajos Científicos de cada Programa
Interdisciplinario
13.00 – 14.00 hs: ALMUERZO
14.15 - 15.30 hs: Mesa de Debate: Vulnerabilidad social, acceso a la justicia y cambio
climático
Participantes: invitados especiales por PIUBAMAS y PIUBACC
15.30 - 17.00 hs: Mesa de Debate: Actividad agroindustrial y cambio climático
Participantes: invitados especiales por PIUBAD y PIUBACC
17.00 - 17.30 hs: COFFE BREAK
Aula Magna
17.30 - 19.30 hs: Panel sobre Impactos sociales de la producción científica universitaria
Disertantes: Panelistas especialistas en la temática.
19.30 - 20.00 hs: Conclusiones y entrega de los premios al Mejor Trabajo Científico y
Menciones de Honor de cada Programa Interdisciplinario.
20.00 hs: RECEPCIÓN
*Se entregarán certificados de asistencia y de presentación de producciones científicas a
las 17hs.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Contactos: cambioclimatico_cyt@rec.uba.ar; piubamas@rec.uba.ar

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dossier Desastre ambiental: El gobierno nacional decreta la emergencia climatologica. El Río Lujan, inundación, descontrol inmobiliario

Fotos: una calesita inundada en Lujan (octubre 2014) refleja los llamados de atención a la administración pública en materia de prevención ambiental. La segunda foto inferior a la primera es la Basílica de Luján en vista desde la recova donde se ve el reflejo la iglesia en el agua que formo la lluvia en la avenida principal, similar a un río. Estimados Alumn@s: Apenas finalizada la clase del día martes pasado, explicado que fuera el cambio climático, el tema de principio preventivo y las herramientas con que disponemos para la defensa del ambiente, tutelado por el art. 41 de la Constitución Nacional, una lluvia muy fuerte se desató sobre Buenos Aires, los perjuicios irrogados se sintieron mayormente en la zona de Pilar y Lujan. El agua se apoderó de la histórica recova de Lujan y avanza a paso raudo hacia la Basílica, postales de desolación recorren los medios. Entre tanto haciendo cuentas surgen cientos de evacuados, desesperación, perdidas materiales. Un dato no menos ...

Cuenca Matanza Riachuelo: Nota periodística Mayo 2015, a raíz de la causa Beatríz Mendoza

Estimados alumnos y alumnas: Les dejamos aquí una nota publicada recientemente en el matutino La Nación, que nos cuenta el estado actual de la cuenca con sus avances y retrocesos a posteriori de la sentencia Beatríz Mendoza. Es de interés leer este artículo y contrastarlo con la sentencia, que también hemos subido a este blog, Así las cosas podremos comparar si se han cumplido las expectativas plasmadas en la resolución judicial, analizar las contramarchas derivadas del actuar del órgano de ejecución que es la ACUMAR, del problema de las empresas de la cuenca y la reconversión que deben llevar a cabo para ser más sustentables y menos contaminantes y el problema habitacional, que deriva en una compleja problemática donde se ve comprometida la salud pública de cientos de ribereños, como el caso de la contaminación por plomo en niños. Lunes 11 de mayo de 2015 |  Publicado en edición impresa Medio ambiente / Un riesgo latente El Riachuelo luce más "limpio", pero sig...

De tierras raras y celulares, touch and go !!!

El desarrollo sustentable implica solo una frase con buenas intenciones o un camino donde debemos replantearnos el uso de la tecnología?, para que? con que fines?, donde? como y cuando?. Estamos dispuestos a ser verdaderos consumidores sustentable o seguiremos haciendo donaciones para quitarnos la culpa de nuestras negligencias ambientales a los chicos de carpetas verdes y al osito panda?, Estamos dispuesto tener una mejor calidad ambiental a costa del ambiente de otros países?, Estamos dispuestos a asumir internalizar el costo ambiental en pos del crecimiento como ocurre con la soja sin ningún reparo en las consecuencias futuras sobre los recursos que serán de nuestros hijos y nietos en adelante, queremos realmente lo mejor para ellos o nos conformamos en darle un cortoplacismo ambiental disfrazado de un redundante paseo por el reciclaje infantil del kinder? Hoy disfrutamos de mucha tecnología en la era de las comunicaciones, celulares cada vez más veloces, carcasas de elegante...