Ir al contenido principal

COP 15 COPENHAGUE


Seguí de cerca los acontecimentos de la cumbre del cambio climatico.


http://es.cop15.dk

Noticias de la cumbre publicadas en la pagina de la convención

Nuestro futuro con poco carbono

19/10/2009LONDRES – La conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, que se celebrará en Copenhague el próximo mes de diciembre, debe constituir la culminación de dos años de negociaciones internacionales sobre un nuevo tratado mundial encaminado a abordar las causas y consecuencias de las emisiones de gases que provocan el efecto de invernadero.Más información

Dinero verde

06/10/2009NUEVA YORK – Hay pocas dudas de que el verde será el color metafórico de preferencia de los líderes mundiales cuando se reúnan en la Cumbre del G-20 en Pittsburgh. La atención se centrará en convertir los "brotes verdes" de la recuperación en un "crecimiento verde" sostenible, impulsando "economías verdes" que vayan en la dirección del objetivo de proteger el clima mundial. Más información

China toma medidas sobre el cambio climático

26/05/2009El cambio climático es un desafío serio para la humanidad y el desarrollo sostenible, que exige tanto respuestas proactivas como un esfuerzo concertado por parte de la comunidad internacional.Más información

Menos carbono puede significar más crecimiento

11/02/2009Los gobiernos que debatan un documento sucesor del Protocolo de Kyoto en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático que tendrá lugar en Copenhague en el curso de este año, deberían adoptar fuertes incentivos para reducir las emisiones de gases de invernadero. Esto podría activar las inversiones privadas y contribuir a alimentar la recuperación.Más información

El cambio climático nos afecta a todos: ¡comprométase!

23/01/2009El tiempo apremia. Antes de que acabe el año, Dinamarca acogerá uno de los acontecimientos políticos más importantes de nuestro tiempo. En tan sólo 10 meses, abriremos las puertas del Bella Center de Copenhague y, durante un par de semanas, se llenará de ministros de aspecto severo, negociadores atareados y representantes entusiastas de varias ONG.Más información


Comision de Responsabilidad Civil por daño ambiental Dra. Aurora Besalu Parkinson


Comentarios

Entradas populares de este blog

Dossier Desastre ambiental: El gobierno nacional decreta la emergencia climatologica. El Río Lujan, inundación, descontrol inmobiliario

Fotos: una calesita inundada en Lujan (octubre 2014) refleja los llamados de atención a la administración pública en materia de prevención ambiental. La segunda foto inferior a la primera es la Basílica de Luján en vista desde la recova donde se ve el reflejo la iglesia en el agua que formo la lluvia en la avenida principal, similar a un río. Estimados Alumn@s: Apenas finalizada la clase del día martes pasado, explicado que fuera el cambio climático, el tema de principio preventivo y las herramientas con que disponemos para la defensa del ambiente, tutelado por el art. 41 de la Constitución Nacional, una lluvia muy fuerte se desató sobre Buenos Aires, los perjuicios irrogados se sintieron mayormente en la zona de Pilar y Lujan. El agua se apoderó de la histórica recova de Lujan y avanza a paso raudo hacia la Basílica, postales de desolación recorren los medios. Entre tanto haciendo cuentas surgen cientos de evacuados, desesperación, perdidas materiales. Un dato no menos ...

Cuenca Matanza Riachuelo: Nota periodística Mayo 2015, a raíz de la causa Beatríz Mendoza

Estimados alumnos y alumnas: Les dejamos aquí una nota publicada recientemente en el matutino La Nación, que nos cuenta el estado actual de la cuenca con sus avances y retrocesos a posteriori de la sentencia Beatríz Mendoza. Es de interés leer este artículo y contrastarlo con la sentencia, que también hemos subido a este blog, Así las cosas podremos comparar si se han cumplido las expectativas plasmadas en la resolución judicial, analizar las contramarchas derivadas del actuar del órgano de ejecución que es la ACUMAR, del problema de las empresas de la cuenca y la reconversión que deben llevar a cabo para ser más sustentables y menos contaminantes y el problema habitacional, que deriva en una compleja problemática donde se ve comprometida la salud pública de cientos de ribereños, como el caso de la contaminación por plomo en niños. Lunes 11 de mayo de 2015 |  Publicado en edición impresa Medio ambiente / Un riesgo latente El Riachuelo luce más "limpio", pero sig...

De tierras raras y celulares, touch and go !!!

El desarrollo sustentable implica solo una frase con buenas intenciones o un camino donde debemos replantearnos el uso de la tecnología?, para que? con que fines?, donde? como y cuando?. Estamos dispuestos a ser verdaderos consumidores sustentable o seguiremos haciendo donaciones para quitarnos la culpa de nuestras negligencias ambientales a los chicos de carpetas verdes y al osito panda?, Estamos dispuesto tener una mejor calidad ambiental a costa del ambiente de otros países?, Estamos dispuestos a asumir internalizar el costo ambiental en pos del crecimiento como ocurre con la soja sin ningún reparo en las consecuencias futuras sobre los recursos que serán de nuestros hijos y nietos en adelante, queremos realmente lo mejor para ellos o nos conformamos en darle un cortoplacismo ambiental disfrazado de un redundante paseo por el reciclaje infantil del kinder? Hoy disfrutamos de mucha tecnología en la era de las comunicaciones, celulares cada vez más veloces, carcasas de elegante...