Ir al contenido principal

PIUBACC ACTIVIDAD EN LA FACULTAD DE CS ECONOMICAS UBA

PROGRAMA PIUBACC

Ciudad de Buenos Aires, 15 de Octubre de 2009

Señor/a Decano/a:

Por la presente la Universidad de Buenos Aires y la Fundación Bariloche tienen el agrado de dirigirse a usted con el fin de invitarlo a asistir a la Conferencia-Debate “Impactos Económicos del Cambio Climático en Argentina”, la cuál es co-organizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica, a través del Programa Interdisciplinario sobre Cambio Climático (PIUBACC), y por la Fundación Bariloche.
La Conferencia se llevará a cabo el día Martes 3 de Noviembre del corriente, entre las 18 y las 21 horas, en el Salón de Usos Múltiples (S.U..M.) de la Facultad de Ciencias Económicas de nuestra Universidad. La Conferencia será pública y abierta, y contará con la participación de especialistas nacionales e internacionales en la materia. Adjuntamos el programa tentativo de la Conferencia para su mejor conocimiento.
La realización de estas Jornadas se enmarca dentro de las actividades que la Universidad de Buenos Aires se encuentra planificando de cara a la trascendental XV Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 15) que se llevará a cabo en la ciudad de Copenhague, Dinamarca, el próximo mes de diciembre. El objetivo del evento es fortalecer, desde la Universidad Pública , la difusión y la divulgación de conocimientos relativos a la compleja y acuciante problemática del Cambio Climático y Global y sus impactos en nuestro país.
Agradeceremos muy especialmente su asistencia así como la colaboración con difusión institucional del evento.
Lo saludan cordial y distinguidamente

Dra. Ana M. BALASZCZUK
Subsecretaria de Planificación de Ciencia y Técnica
Coordinadora General del PIUBACC

Dr. Daniel BOUILLE
Vicepresidente de la Fundación Bariloche

Dr. Hugo SIRKIN
Secretario de Ciencia y Técnica

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dossier Desastre ambiental: El gobierno nacional decreta la emergencia climatologica. El Río Lujan, inundación, descontrol inmobiliario

Fotos: una calesita inundada en Lujan (octubre 2014) refleja los llamados de atención a la administración pública en materia de prevención ambiental. La segunda foto inferior a la primera es la Basílica de Luján en vista desde la recova donde se ve el reflejo la iglesia en el agua que formo la lluvia en la avenida principal, similar a un río. Estimados Alumn@s: Apenas finalizada la clase del día martes pasado, explicado que fuera el cambio climático, el tema de principio preventivo y las herramientas con que disponemos para la defensa del ambiente, tutelado por el art. 41 de la Constitución Nacional, una lluvia muy fuerte se desató sobre Buenos Aires, los perjuicios irrogados se sintieron mayormente en la zona de Pilar y Lujan. El agua se apoderó de la histórica recova de Lujan y avanza a paso raudo hacia la Basílica, postales de desolación recorren los medios. Entre tanto haciendo cuentas surgen cientos de evacuados, desesperación, perdidas materiales. Un dato no menos ...

Cuenca Matanza Riachuelo: Nota periodística Mayo 2015, a raíz de la causa Beatríz Mendoza

Estimados alumnos y alumnas: Les dejamos aquí una nota publicada recientemente en el matutino La Nación, que nos cuenta el estado actual de la cuenca con sus avances y retrocesos a posteriori de la sentencia Beatríz Mendoza. Es de interés leer este artículo y contrastarlo con la sentencia, que también hemos subido a este blog, Así las cosas podremos comparar si se han cumplido las expectativas plasmadas en la resolución judicial, analizar las contramarchas derivadas del actuar del órgano de ejecución que es la ACUMAR, del problema de las empresas de la cuenca y la reconversión que deben llevar a cabo para ser más sustentables y menos contaminantes y el problema habitacional, que deriva en una compleja problemática donde se ve comprometida la salud pública de cientos de ribereños, como el caso de la contaminación por plomo en niños. Lunes 11 de mayo de 2015 |  Publicado en edición impresa Medio ambiente / Un riesgo latente El Riachuelo luce más "limpio", pero sig...

De tierras raras y celulares, touch and go !!!

El desarrollo sustentable implica solo una frase con buenas intenciones o un camino donde debemos replantearnos el uso de la tecnología?, para que? con que fines?, donde? como y cuando?. Estamos dispuestos a ser verdaderos consumidores sustentable o seguiremos haciendo donaciones para quitarnos la culpa de nuestras negligencias ambientales a los chicos de carpetas verdes y al osito panda?, Estamos dispuesto tener una mejor calidad ambiental a costa del ambiente de otros países?, Estamos dispuestos a asumir internalizar el costo ambiental en pos del crecimiento como ocurre con la soja sin ningún reparo en las consecuencias futuras sobre los recursos que serán de nuestros hijos y nietos en adelante, queremos realmente lo mejor para ellos o nos conformamos en darle un cortoplacismo ambiental disfrazado de un redundante paseo por el reciclaje infantil del kinder? Hoy disfrutamos de mucha tecnología en la era de las comunicaciones, celulares cada vez más veloces, carcasas de elegante...